domingo, 15 de abril de 2012

"Mis fortalezas y mis debilidades en la práctica docente"

ACTIVIDAD EXTRACLASE
Tiempo estimado: 2 hr.
Producto 5

  • Posterior a la lectura del anexo 1.1 seleccione al menos dos competencias, una que identifica como punto fuerte en su estilo docente y otra que requiere fortalecer más que otras; transcríbala como comentario de esta entrada.
  • Imprima su comentario y intégrelo al portafolio.

2.238 comentarios:

«El más antiguo   ‹Más antiguo   1201 – 1400 de 2238   Más reciente›   El más reciente»
karen Elisua Delgado dijo...

holaaaaaa

Germán Hugo Pérez Muñiz dijo...

Hola compañeros. Quiero ser honesto en cuanto al autoanális sobre mis fortalezas y debilidades. De la primera: considero que la disposición al trabajo colaborativo y a la superación continua.Propiciar un ambiente de trabajo responsable en el aula fomentando a la vez los valores de equidad,amistad,justicia, empatía,etc.,pero tratando de "predicar con el ejemplo" siempre. En lo que a las debilidades respecta, reconozco que la falta de dominio de los planes y programas de estudios vigentes no lo he logrado, por lo cual me esforzaré en empaparme de esos conocimientos . Otra debilidad sería que me falta mucho para desarrollar en mí el uso de las TIC´s y el desinterés por aprender el idioma inglés es una más. Saludos desde Reynosa,Tamaulipas.
17 de febrero de 2014.

Unknown dijo...

Hola que tal compañeros del curso de literacidad, me es grato saludarlos y compartir con ustedes lo siguiente, si partimos que la actividad docente es una ardua y hermosa labor que implica responsabilidad, preparación y vocación es pertinente hacer un análisis relacionado a nuestras fortalezas y debilidades, de las cuales considero de manera personal que una de mis fortalezas es crear ambientes de aprendizaje en las aulas que incentivan la curiosidad, la imaginación, el gusto por el conocimiento, la creatividad, la autonomía y el pensamiento crítico en los estudiantes mediante la incorporación de innovaciones educativas, la promoción de prácticas democráticas y el uso de diversos recursos didácticos en sus prácticas de enseñanza” ya que el alumno es un ser único y especial que requiere siempre de la innovación y creatividad para lograr aprendizajes significativos cada día.
Por otra parte como debilidad considero la falta del dominio de los contenidos de enseñanza del currículo y los componentes pedagógicos y didácticos para el desarrollo de capacidades intelectuales y de pensamiento complejo en los estudiantes de acuerdo con los Planes y Programas de Estudio vigentes para la educación básica, aunque sé que cada día es una oportunidad para aprender y que en lo personal no sólo consiste en dominar los planes y programas sino es más satisfactorio saberlos aplicar.

Unknown dijo...

Literacidad
Yolanda López González

Todos los docentes estamos inmersos en la Nueva Reforma Educativa y es difícil que dominemos todos los contenidos del currículo, lo cual implica actualizarnos, ser innovadores, buscar un modo de estrategias para que los alumnos adquieran las competencias necesarias para enfrentar las situaciones a lo largo de su vida.
Una de mis fortalezas es tener muy en cuenta que aprendizaje quiero de mis alumnos, despertar en ellos la curiosidad, investigación, la búsqueda de soluciones, la reflexión.
Esto se realiza a través de ambiente de aprendizaje, que nos permita utilizar distintos recursos didácticos.
Una de mis debilidades es la tecnología, pero esto no quiere decir que no puedo. Mi reto es innovarme para ayudar a mis alumnos en esta habilidad digital.


Anónimo dijo...

Ante los retos que demandan las transformaciones que actualmente se desarrollan en nuestra sociedad, desde los ámbitos políticos como los culturales; es de suma importancia que como docentes estemos sumamente preparados ante esos retos, ya que como agentes transformadores y desarrolladores de las capacidades humanas y cognitivas, tenemos la responsabilidad de crear un campo de aprendizaje significativo y contextualizado, con el fin que los educandos respondan a las necesidades que la sociedad del conocimiento demanda, preparados manera íntegra y plena. Pero para eso, como docentes debemos conocer cuáles son esas capacidades y competencias que poseemos para lograr tal fin.
Competencias fuertes:
-Uso e incorporación de las TIC´s como recurso didáctico (en la medida de las posibilidades, ya que mi escuela no cuenta con la estructura suficiente).
-Fomento de la convivencia y reflexión democrática.
-Atención a la diversidad cultural y estilos de aprendizaje.
Competencias a fortalecer:
-Incorporación de innovaciones educativas ( ya que mi escuela no cuenta con los medios suficientes).
-Incorporación de la TIC´s en las practicas pedagógicas del aula (en la medida de las posibilidades, ya que mi escuela no cuenta con los medios suficientes).
Néstor Nain Fajardo Fajardo

deutersidius dijo...

MIS FORTALEZAS
Me gusta escribir textos respetando las reglas ortográficas

MIS DEBILIDADES
Se me dificulta manejar la computadora para la elaboración de algunos documentos.

Unknown dijo...

MIS FORTALEZAS
Me gusta escribir textos respetando las reglas ortográficas

MIS DEBILIDADES
Se me dificulta manejar la computadora para la elaboración de algunos documentos.

Gracias

Esteban MTZ: dijo...

Hola comprañeros del curso de Literacidad, quiero comentarles acerca de mis fortalezas y debilidades en la practica docente dentro de mi función como Director comisionado.

De acuerdo con todas las competencias que vienen en el material del participante considero que una de mis fortalezas principales es que aplico el uso de las TIC's dentro del proceso de enseñanza y aprendicaje tanto en el grupo como con los docentes que componen el equipo de trabajo de nuestra escuela, por lo cual dentro de mis actividades principales como director ha sido la capacitacion de los docentes del C.T en el uso de tecnologias, y poco a poco vamos venciendo la resistencia inicial al uso de estos recursos, otra de las competencias que tengo a mi favor es que me considero que tengo conocimiento de todos y cada uno de los aprendizajes esperados en cada grado ya que como docente no estuve anclado en un solo grado y tuve la fortuna de atender a todos y cada uno de los 6 grados de educación primaria, lo cual me permite leer, entender las características de los alumnos en su proceso de formación lo cual enriquece mi proceso de capacitacion. Entre mis debilidades puedo renocer que me falta dominio de los contenidos de los planes y programas ya que continuamente se estan reformando esto implica que cada vez la tarea es estar en constante capacitación y actualizacion así que deseo a todos el mayor de los exitos en las tareas a desarrollar.
profr. Esteban Martínez Baez

Unknown dijo...

HOOLA; SALUDOS A TODOS LOS COMPAÑEROS QUE ESTAN LLEVANDO EL CURSO DE LITERALIDAD.

MI FORTALEZA; ESTA EN PROMOVER LA GESTIOÓN DEMOCRÁTICA Y LA CREACIÓN DE AMBIENTES DE RESPETO, TOLERANCIA, INCLUSIÓN, EQUIDAD, APEGO A LA LEGALIDAD Y APRECIO POR LA DIVERSIDAD, PARA LA PROMOCIÓN DE COMPETENCIAS CIUDADANAS EN LA COMUNIDAD ESCOLAR.

MI DEBILIDAD: ESTA EN PLANEAR EL DESARROLLO INSTITUCIONAL Y ESCOLAR ATENDIENDO A RESULTADOS DE PRUEBAS ESTANDARIZADAS NACIONALES E INTERNACIONALES.

Marlene dijo...

Reynosa, Tamaulipas.
Marlene Alicia Martinez.
Fortalezas y debilidades de las competencias de los maestros
A partir de un análisis de mi práctica docente y considerando las competencias que se manejan en la antología de este curso, considero que una de mis fortalezas es que mi trabajo se sustenta en un plan de actividades didácticas con estrategias adecuadas y pertinentes para el logro de aprendizajes significativos. Busco la manera de crear ambientes de aprendizaje favorables para despertar el interés, la curiosidad, la imaginación y el gusto por aprender, promoviendo el pensamiento crítico y reflexivo.
Por otra parte reconozco que una de las debilidades es la falta de dominio de dominio de los contenidos de enseñanza del currículo del nuevo plan y programas de estudio, por lo cual me siento comprometida para prepararme y actualizarme por el bien de la niñez, y sobre todo para cumplir con las demandas de la reforma educativa.

Karen Elisua Delgado Castañeda dijo...

BUEN DIA COMPAÑEROS
Les voy a compartir dos de mis debilidades de las competencias que debemos tener los maestros:
el primero es que no domino una lengua extranjera y la sinceramente el ingles no me gusta, aunque se que es indispensable y necesaria. la segunda es que realmente no domino al 100% los planes y programas de estudio y aunque siempre que realizo mis secuencias didácticas tomo en cuenta los enfoques de cada asignatura.
y una de mis fortalezas es que incorporo las TICS cuando me es posible y otra mas es el trabajo colaborativo buscando obtener apoyo de mis compañeros o brindarles el mío.

Raymundo dijo...

Yo descubrí los sub-procesos lectores mediante la lectura y la elaboración de los ejercicios y demás actividades de este curso de literacidad. Resulta que no eran desconocidos para mi, los conocía con otro nombre y con otra forma de organizar, pero en esencia es lo mismo. Solo que ahora veo con más detalle el cómo y por qué se da la literacidad, además de que ahora conozco el marco legal en el que se sustenta.
Ray Sáenz

Raymundo dijo...

Yo primero conocí el significado de literacidad. Ahora me queda claro lo que es.
Aprendí muchas cosas sobre este tema en este curso gracias a la lectura y la interpretación que estoy haciendo de los textos que nos ofrece el material que usamos y a los comentarios que surgen durante el tiempo destinado.
Ahora debo continuar con este interesante curso y aprender más para emprender acciones para que mis alumnos adquieran más habilidades de comunicación.
Mila Frias

Luis Antonio Miramontes dijo...

considero que mis fortalezas son el gran interés que tengo día a día por prepararme con lecturas y conceptos que son de gran interés para los alumnos y para mi.
Mi debilidad es el carecer de herramientas de TICS Y desconocer el idioma inglés.

Unknown dijo...

• FORTALEZAS: CONTRIBUYE A UNA FORMACION DE UNA CIUDADANIA DEMOCRATICA, LLEVANDO AL AULA FORMAS DE CONVIVENCIA Y REFLEXION ACORDES CON LOS PRINCIPIOS Y VALORES DE LA DEMOCRACIA Y LOS DERECHOS HUMANOS.
DEBILIDADES: INCORPORA LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN EN LOS PROCESOS DE FORMACION PROFESIONAL Y EN LAS PRACTICAS PEDAGOGICAS DEL AULA, QUE LES PERMITA ENFRENTAR LOS RETOS DE LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO.
SE LE PIDE A LOS ALUMNOS QUE POR MEDIO DE INTERNET INVESTIGUEN CIERTOS TEMAS QUE SE TRATARAN EN CLASE, PERO DESGRACIADAMENTE MI ESCUELA NO CUENTA CON UNA SALA DE COMPUT PARA QUE INCORPOREMOS EL USO DE LAS TICS CON LOS DISCENTES. POR ELLO MI SALON NO TIENE CAÑON MENOS MULTIMEDIA

Anónimo dijo...

Después de analizar las competencias de los maestros frente a grupo puedo identificar 2 aspectos en los que creo que mi practica docente se encuentra fortalecida.
1.- Domina los referentes, funciones y estructura de su propia lengua y sus particularidades en cada una de las asignaturas, con lo que favorece las competencias lingüísticas y comunicativas en los estudiantes. Considero que fomento en mis estudiantes la necesidad de expresar su punto de vista con respecto a los temas abordados en clase.
2.- incorpora las tecnologías de la información y comunicación en los procesos de formación profesional y en la practica pedagógicas del aula. Es muy necesario el uso de las TICS en el proceso de enseñanza aprendizaje y en la asignatura que imparto me apoyo mucho en videos que ejemplifiquen mejor algunos de los temas.
SIn embargo considero que las competencias que debo fortalecer para mejorar mi practica docente son las siguientes:
1.- crea ambientes de aprendizaje en las aulas que incentiven la curiosidad, la imaginación, el gusto por el conocimiento, etc. Me es difícil buscar y encontrar actividades dinámicas que despierten el interés del alumno ademas mi personalidad no me permite lograr hacer una verdadera conexión con ellos y son aspectos en los que necesito trabajar.

Aseneth Orozco Montiel 2014

Heribel estrada sanchez dijo...

colegas, trabajadores de la educación, creo que en este largo camino de educar a la niñez mexicana, he encontrado fortalezas y debilidades, que tenemos que compartir con los compañeros, dentro de las debilidades, una de las dificultades que encontrado ha sido las contantes cambios a la metodología, que si bien es cierto, es una forma de actualización,siempre trae consigo algunas dificultades, y de manera breve dentro de las fortalezas, ha sido mi participación activa dentro de los talleres de actualización

Mariano López Osorio. dijo...

Buenas tardes a todos los compañeros que comparten sus experiencias de su practica docente. Para mi es muy grato compartir que la lectura es y debe ser tomada como parte de la enseñanza y que a partir de los textos los niños pueden expresar; sus situaciones,puntos de vista y el mismo aprendizaje por ello se debe de seguir retomando desde todos los actores de la educación.
en la medida que todos los actores se involucren y ocupen el texto como medio de la enseñanza -aprendizaje se tendrán mejores resultados.
Dendro de mis fortalezas es involucrarme en todos los talleres para mejorar nuestra practica docente donde conocer el concepto de literacidad e involucrarme en este nuevo enfoque nos ayudara tener mejores resultados.

HUGO ALEJANDRO SANTOS GALDAMEZ dijo...

A partir de un análisis de mi práctica docente y considerando las competencias que se manejan en la antología de este curso, considero que una de mis fortalezas es que mi trabajo se sustenta en un plan de Muy buenos días compañeros trabajadores de la educación, les comparto la experiencia que he tenido a lo largo de los años. Las actividades didácticas con estrategias adecuadas y pertinentes para el logro de aprendizajes significativos. Busco la manera de crear ambientes de aprendizaje favorables para despertar el interés, la curiosidad, la imaginación y el gusto por aprender, promoviendo el pensamiento crítico y reflexivo.

Mariano López Osorio. dijo...

También es muy grato que se de este curso de literacidad, ahora queda llevarlo a la practica docente y sacarle el mejor provecho con el uso de las tecnologías, y con ello motivar al niño a compartir experiencias como en este blog,por todo ello sería muy buena idea e interesante que se creara un blog experiencias para los niños de todo el país donde pudieras expresar sus experiencias e inquietudes sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Unknown dijo...

Hola compañeros,me permito comentarles que como maestra de grupo mi fortaleza es en respecto a la competencia de Crear ambientes de aprendizaje en las aulas que incentivan la curiosidad, la
imaginación, el gusto por el conocimiento, la creatividad, la autonomía y el
pensamiento crítico en los estudiantes mediante la incorporación de
innovaciones educativas, la promoción de prácticas democráticas y el uso
de diversos recursos didácticos en sus prácticas de enseñanza, ya que para esto utilizó estrategias variadas, juegos, uso de las TICS entre otros. y mi debilidad es con el dominio de una segunda lengua, debido a que solamente hablo el español y he tenido la experiencia en escuelas donde hay niños migrantes con dialectos diversos

Anónimo dijo...

CON TODOS LOS CAMBIOS QUE SE HAN DADO EN LA EDUCACION NOS ENFOCAMOS A REALIZAR LAS COMPETENCIAS QUE NOS LLEVEN A UN NIVEL OPTIMO DE LA COMPRENSION LECTORA. PARA LO QUE NECESITO COMO FORTALEZA, RECUPERAR LA INFORMACION DE LOS PLANES Y PROGRAMAS DE TODOS LOS GRADOS.MIS DEBILIDADES APLICAR EL USO DE LA TECNOLOGIA PARA OPTIMIZAR MI TRABAJO DENTRO DEL GRUPO.CONSIDERO QUE LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LA LECTO-ESCRITURA DE NUESTROS ALUMNOS DEBE REALIZARSE CON UNA EXCELENTE PLANIFICACION DE COMPETENCIAS. NECESITAMOS FORMAR ENTRE TODOS UNA GUIA DE ESTRATEGIAS, ROLARLA PARA APLICARLAS CADA QUIEN EN SUS GRUPOS. COMENTANDO DESPUES NUESTROS RESULTADOS.
MIRIAM YULETH CASTRO GARCIA.

MARIA DEL CARMEN GARCIA BEJAR dijo...

MIS FORTALEZAS Y DEBILIDADES EN MI PRACTICA DOCENTE

MIS FORTALEZAS
Implemento actividades que permitan la comprensión lectora en mis alumnos
Busco siempre la diversificación en ellas para no caer en la rutina

Aplico estrategias lúdicas para el aprendizaje de todas las materias.

MIS DEBILIDADES
Me falta el dominio de los contenidos de planes y programas

Leer mas concepciones teóricas acerca de la lectura y escritura.

Irma Guadalupe Garcia Hernàndez dijo...

Buen día compañeros:
Voy a compartir con ustedes mis fortalezas y debilidades de acuerdo a mi practica docente.
FORTALEZAS: implemento actividades didácticas que les permitan a mis alumnos llegar a una comprensión lectora, trato de aplicar la ludoteca en casi todas las materias, ya que los niños aprenden jugando.
otra de mis fortalezas es que me GUSTA TRABAJAR CON LOS NIÑOS.
DEBILIDADES:
Es que no domino bien los planes y programas.
No he aprendido inglés.

Anónimo dijo...

hola

Sonia dijo...

hola 2

Naty dijo...

hola3

Unknown dijo...

TERCERA SESIÓN:
La producción de textos implica tres procesos: planificación, oralizacion y textualizacion.
EN MI FOTOGRAFÍA COMO LECTOR Y ESCRITOR. me gusta leer, me ilusiona escribir, si me apasiona consultar diferentes fuentes de consulta y sobre todo inferir el contenido de un texto. utilizo por lo regular varios borradores antes de elaborar el producto final

Anónimo dijo...

CLAUDIA BEATRIZ.

CADA DIA NOS ENFRENTAMOS A NUEVOS RETOS DENTRO DE NUESTRA PRACTICA DOCENTE Y REFLEXIONAR SOBRE ELLO, NOS PERMITE IDENTIFICAR LO ESCENCIAL DE LA CLASE E INNOVAR.
CONSIDERO QUE MIS FORTALEZAS ES UTILIZAR DIVERSAS ESTRATEGIAS ADECUADAS PARA LOGRAR APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS EN LOS ALUMNOS, TOMAR EN CUENTA EN MI PLAN DE TRABAJO ACTIVIDADES INDIVIDUALES, POR EQUIPO Y GRUPALES PARA LOGRAR LA PARTICIPACION DE LOS NIÑOS Y DESPERTAR EL INTERES Y EL GUSTO POR APRENDER.
UNA DE MIS DEBILIDADES ES EL CONOCIMIENTO Y EL DOMINIO DE LOS CONTENIDOS DE ENSEÑANZA DEL PLAN Y PROGRAMA DE ESTUDIO Y ME COMPROMETE COMO DOCENTE ACTUALIZARME PARA QUE MIS ALUMNOS RECIBAN UNA EDUCACION SUSTENTABLE.

Anónimo dijo...

Hola compañeros docentes soy Mary me es grato compartir con ustedes una de las experiencias en mi practica docente en la cual he obtenido fortalezas y enfrentado debilidades. Considero que una de mis fortalezas en mi trabajo docente es planear actividades didácticas incluyendo estrategias adecuadas a las necesidades de mis alumnos, creando ambientes favorables para el logro de aprendizajes significativos, con el fin de formar alumnos competentes, críticos y reflexivos. En mis debilidades debo reconocer que me falta mucho por fortalecer los conocimientos y habilidades en el uso de las TICS y al igual en la lengua extranjera para lo cual me comprometo a capacitarme para así lograr un mejor desempeño en mi trabajo profesional.

Anónimo dijo...

¡Hola buenas tardes! Soy la maestro Sayra Leticia Hernández Sánchez de cd. Cuauhtémoc, Chih.
El día 11 de febrero del abordamos la primera sesión del curso de literacidad, en donde se nos pidió dar a conocer una Fortaleza y una debilidad...
Primero que nada consider que una de mis fortalezas es la facilidad que tengo para evaluar e implementar instrumentos novedosos para lograrlo.
Dentro de mis debilidades está el area de Ed. Artística en donde salvo la danza el trabajo para esta material se me dificulta más y requiere de una preparación extra.

Nicte dijo...

Hola compañeros, de las fortalezas que considero tener es el conocimiento teórico de contenidos en cuanto a producción de textos se refiere, sin embargo, dentro de mis debilidades es la falta de concretización en un producto final que sea publicado y/o compartido a la comunidad escolar, hecho que sigo puliendo y espero mejorar con experiencias comentadas por parte de mis compañeros durante este curso.

CARLOS EDUARDO REYES PORRAS dijo...

CARLOS EDUARDO REYES PORRAS

MIS FORTALEZAS EN LA PRACTICA DOCENTE SON EL CONOCIMIENTO DE LOS CONTENIDOS DE ENSEÑANZA Y LA ADECUACIÓN DE LOS TEMAS A LOS ALUMNOS, PIESNO QUE ESTE TIPO DE CURSOS SON MUY BENEFICIOSOS PARA FORTALECER MIS HABILIDADES DE LECTURA Y ESCRITURA SIEMPRE Y CUANDO ESTEN BIEN ENFOCADOS Y CENTRADOS EN ESE PROPOSITO. OTRA DE MIS FORTALEZAS ES DISEÑAR ACTIVIDADES QUE EVITAN QUE LOS NIÑOS SE SIENTAN ABURRIDOS EN SU TRABAJO. ESTO ME BENEFICIA POR QUE LOS NIÑOS PONEN MAS ATENCIÓN A LAS CLASES.

CONSIDERO QUE UNA DE MIS DEBILIDADES ES LA PLANEACIÓN YA QUE SE ME DIFICULTA LLENAR LOS FORMATOS ESTABLECIDOS PARA ELLO, ES MI TAREA MEJORAR EN ESTE ASPECTO Y EN LOS QUE NO ESTOY RINDIENDO AL 100%.

Unknown dijo...

hola compañeros linda noche. considero que una de mis habilidades es trabajar de manera colectiva con mis compañeros, compartir las experiencias de cada uno y armar algo nuevo y mis debilidades es no dominar el ingles y de no conocer bien el plan y programa de estudio 2011.

Unknown dijo...

Hola! Un saludo para todos los compañeros que integran el curso.
Después de haber realizado la lectura del anexo 1.1 "Perfiles de desempeño y competencias docentes", y reconocer que los continuos cambios sociales exige a cada uno de los docentes enfrentar nuevos retos para transformar nuestra forma de enseñanza y por tanto, contar con competencias docentes especificas que ayuden a el logro de tales propósitos considero que la competencia docente que considero como una fortaleza en mi persona particularmente es: "Contribuir a la formación de una ciudadanía democrática, llevando al aula formas de convivencia y de reflexión acordes con los principios y valores de la democracia y de los derechos humanos" y aquella competencia que requiero fortalecer mas que las otras es: "La creación de ambientes de aprendizaje en las aulas que incentivan la curiosidad, la imaginación, el gusto por el conocimiento, la creatividad, la autonomía y el pensamiento critico en los estudiantes mediante la incorporación de innovaciones educativas, la promoción de prácticas democráticas y el uso de diversos recursos didácticos en sus prácticas de enseñanza".

Unknown dijo...

COMPETENCIAS COMO PUNTO FUERTE EN MI ESTILO COMO DOCENTE
* Incorpora las tecnologías de la información profesional y en las prácticas pedagógicas del aula, que les permita enfrentar los retos de las sociedades del conocimiento.
* Contribuye al desarrollo físico, social y emocional de los estudiantes, reconociendo la importancia de las distintas dimensiones del desarrollo humano, aplicando el mismo principio en su desarrollo integral.
* Contribuye a la formación de una ciudadanía democrática, llevando al aula formas de convivencia y de reflexión acordes con los principios y valores de la democracia y los derechos humanos.

COMPETENCIAS QUE REQUIERO FORTALECER COMO DOCENTE
* Domina los contenidos de enseñanza del currículo y los componentes pedagógicos y didácticos para el desarrolo de capacidades intelectuales y de pensamiento complejo en los estudiantes de acuerdo con los Planes y Programas de Estudio vigentes para la educación básica.
* Domina los referentes, funciones y estructura de su propia lengua y sus particularidades en cada una de las asignaturas, con lo que favorece las competencias lingüísticas y comunicativas en los estudiantes.
* Identifica sus propios procesos de aprendizaje y los utiliza para fomentar el aprendizaje permanente de los estudiantes (aprender a aprender)

Unknown dijo...

Un profesor basado en competencias debe ser un facilitador que enseñe al alumno "aprender a aprender" a lo largo de su vida académica y en su vida profesional.
Después de un análisis del anexo 1.1 de la guía del participante visualice que una de mis competencias más fuertes como ATP es que promuevo procesos de evaluación diagnóstica y permanente atendiendo a los resultados obtenidos por los centros escolares, los estudiantes y los docentes en las pruebas estandarizadas. La que requiero fortalecer es la del dominio de una segunda lengua (nacional o extranjera, para acceder a nuevos conocimientos transferibles a los docentes y directivos.

Unknown dijo...

MIS FORTALEZAS
Es incorporar en la gestión institucional la participación del colectivo escolar y los padres de familia para generar condiciones de corresponsabilidad en la mejora del logro académico en los estudiantes.

MIS DEBILIDADES
Mi debilidad es el dominio del inglés en la que tengo problemas de pronunciación.

Maria Sandra Evaristo Valdez dijo...

¡Hola compañeros!
la lectura esta muy interesante, ya que me hace reflexionar que existe la gran necesidad de actualizarme porque hoy en día el docente se enfrenta a nuevos retos y demandas que la sociedad exige.
En esta siglo XXI más que la transmisión de conocimientos los alumnos requieren aprendizajes significativos donde ellos desarrollen sus capacidades y las puedan aplicar ante su vida, por eso reconozco que una de mis debilidades es que no soy muy competente en el uso de las TIC y en ocasiones por el poco manejo de ellas no enriquezco mi labor docente.
Entre el listado de competencias quizás no completamente las tenga desarrolladas pero una de ellas es que trabajo en la creación de ambientes, me gusta que mis alumnos se sientan felices al adquirir el conocimiento y les propongo que trabajemos con creatividad y entusiasmo y utilicemos materiales que favorezcan la actividad.
Espero que les sea de utilidad mi comentario. ¡Hasta pronto!

Unknown dijo...

Mis debilidades son analizar y comprender los diferentes tipos de textos ya que me cuesta plasmar lo leí en diferentes gráficos además de el manejo de las TIC y mis fortalezas es que estoy dispuesto al trabajo de manera colaborativa y participar activamente en los trabajos que encomiende el facilitador y dispuesto a leer más.

anonimo dijo...

literasidad

Victoria Mondragón Figueroa dijo...

¡Hola que tal!
Me es grato saludarlos y comentar acerca de mis fortalezas y debilidades como docente frente a grupo.
Primero que todo, hay que tener muy en cuenta que las competencias docentes no solo implican la acumulación de conocimientos, sin su puesta en práctica, es decir, debemos utilizar esos conocimientos para movilizar cada uno de los saberes con nuestros alumnos, con el propósito de desarrollar las practicas sociales de lenguaje. Por tal motivo es un reto muy grande para mí desarrollar distintas fortalezas en mi labor docente, y una de las que considero importante es el uso de las TIC, ya que es una herramienta que facilita la adquisición de conocimientos significativos en los alumnos, de igual forma el dominio de la segunda lengua, que es el inglés, puesto que actualmente en la escuela que laboro se esta llevando el pilotaje de dicha competencia y ha sido un tanto difícil, pues los alumnos requieren de maestros bien preparados para que realmente se logre el desarrollo de dicha competencia.
Compañeros no dejemos de actualizarnos pues los retos cada vez son más grandes.
Que tengan una excelente tarde!!!!

ELISA MONTESINOS dijo...

Profra- Elisa Montesinos Ramírez
En cuanto a mis debilidades es la lectura pues la mayoría de las veces leo por obligación y no por placer. No domino la lectura correctamente pues en ocasiones me trabo o no tomo aire suficiente para leer.
En lo que se refiere a la escritura me faltan estrategias para realizar esta actividad de manera eficaz con los alumnos.

ELISA MONTESINOS dijo...

Profra- Elisa Montesinos Ramírez
En cuanto a mis debilidades es la lectura pues la mayoría de las veces leo por obligación y no por placer. No domino la lectura correctamente pues en ocasiones me trabo o no tomo aire suficiente para leer.
En lo que se refiere a la escritura me faltan estrategias para realizar esta actividad de manera eficaz con los alumnos.

ELISA MONTESINOS dijo...

Profra- Elisa Montesinos Ramírez
En cuanto a mis debilidades es la lectura pues la mayoría de las veces leo por obligación y no por placer. No domino la lectura correctamente pues en ocasiones me trabo o no tomo aire suficiente para leer.
En lo que se refiere a la escritura me faltan estrategias para realizar esta actividad de manera eficaz con los alumnos.

Unknown dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Unknown dijo...

¡¡¡Hola!!! Buenas tardes amigos del blog, estoy aquí porque me encargaron escribir sobre mis fortalezas y debilidades. Les cuento que entre mis debilidades, la principal sin lugar a duda, es el nulo dominio que poseo del idioma inglés y lo peor es que no tengo justificación alguna. Mi principal fortaleza se la debo, como muchas otras cosas, a mi madre, esa madre que jamás tuvo tiempo de ayudarme a hacer la tarea (trabajaba tooodo el día, no piensen que era mala), eso me orilló a aprender de manera autónoma y a la fecha ha sido una de las cosas que más agradezco y valoro.

Bartolo Frias Frias dijo...

Mi nombre es Bartolo Frías Frias, soy de Tabasco y trabajo en el nivel de telesecundaria. Compañeros, me es muy grato saludarles. Nosotros como docentes jugamos un papel muy importante ante la sociedad, ya que estamos formando jóvenes para la vida. La educación es la base para toda familia, país, estado, municipio o comunidad, pues en ella está el desarrollo de cada integrante. Los planes y programas de estudio se han venido modificando de acuerdo a las exigencias sociales, nadamás que se aplican de manera general y nuestro país varía por las diferentes culturas y tradiciones. De tal forma que en algunos lugares da resultado y en otros no. Reconozco que como docente tengo debilidades en el área de lengua extranjera y con las nuevas tecnologías, pero gracias a mi esfuerzo he venido contrarrestando esas debilidades, fortaleciéndome en mi labor cotidiano de docente con mis alumnos. Por tal motivo me siento seguro de que estoy formando alumnos con muchos conocimientos y estrategias que les servirán para que el día de mañana sean ciudadanos cada día mejor en sus conductas, es decir, serán competentes en cualquier aspecto de la vida.

Unknown dijo...

Durante mi práctica docente me he dado cuenta que mis fortalezas son el trabajo colaborativo, la perseverancia y constancia por alcanzar lo que quiero y mis debilidades la comprensión lectora y la expresión oral

Unknown dijo...

Durante mi práctica docente me he dado cuenta que mis fortalezas son el trabajo colaborativo, la perseverancia y constancia por alcanzar lo que quiero y mis debilidades la comprensión lectora y la expresión oral

Unknown dijo...

Durante mi práctica docente me he dado cuenta que mis fortalezas son el trabajo colaborativo, la perseverancia y constancia por alcanzar lo que quiero y mis debilidades la comprensión lectora y la expresión oral

Unknown dijo...

Después de haber leído el anexo correspondiente a esta actividad y de una reflexión de mi práctica docente, considero que mis dos fortalezas como profesional de la educación son:
1. Identifico mis procesos personales de aprendizaje y los utilizo para fomentar el aprendizaje permanente en mis alumnos.
2. Contribuyo a la formación de la ciudadanía democrática entre mis alumnos, poniendo en práctica principios y valores de la democracia y los derechos humanos.
Con respecto a mis debilidades, he constatado que:
A) No domino los contenidos de enseñanza del currículo y los componentes pedagógicos y didácticos para el desarrollo de capacidades intelectuales y de pensamiento complejo en los estudiantes, de acuerdo con los planes y programas de estudio vigentes para la Educación Básica.
B) No domino los referentes, funciones y estructura del español y sus particularidades en cada una de las asignaturas, con lo que favorecería las competencias lingüísticas y comunicativas en los estudiantes.
Pondré mi mejor esfuerzo para disminuir estas debilidades y ofrecer a mis alumnos un mejor servicio escolar.

Elisa Montesinos dijo...

considero que la literacidad son estrategias para desarrollar la comprensión lectora en los alumnos así como la producción de textos. Es muy importante para mi este curso ya que me ayudara a conocer y desarrollar mis competencias en estos ámbitos.

Unknown dijo...

Durante el transcurso de mi práctica dentro del aula eh observado que mis fortalezas son la búsqueda de diferentes estrategias para trabajar con mi grupo, el compartir experiencias con mis compañeros y mis debilidades son la comprensión lectora y plasmar mis ideas en la redacción de textos

Unknown dijo...

Hola compañeros y compañeras. considero que las competencias no se desarrollan de un momento a otro, que conforman un proceso y por ello deben ser planificadas.
Dentro de mis fortalezas puedo mencionar la formación continua, el desarrollo personal, el tratar de fomentar día a día ambientes de aprendizaje en el aula, incentivar la imaginación, la curiosidad y el gusto por el conocimiento, así como la responsabilidad del aprendizaje propio.
En las debilidades puedo mencionar que me falta llevar a la práctica más TICS, el manejo del inglés para enseñarlo a los alumnos y conocer a fondo los planes y programas.

Unknown dijo...

Mis fortalezas y debilidades en la práctica docente son:

Fortaleza:Dominar en su mayoría los contenidos de enseñanza del currículo y los componentes pedagógicos y didácticos.

Debilidades: Hacer uso adecuado y eficiente de las (TIC). Así como dominar una segunda lengua

Clementina Uribe dijo...

En la actualidad la profesión de ser docente, implica muchos y muy complejos retos. La sociedad actual ha cambiado drásticamente y la impartición de la educación como la concebíamos dio un vuelco vertiginoso en lapso relativamente corto de tiempo. Con la llegada de la tecnología, el ámbito de la educación apenas está acostumbrándose a una tendencia, cuando ya es necesario implementar otra. Nuestra noble profesión se está transformando casi tan rápidamente como el increíble ritmo de los avances tecnológicos.

En este panorama “ampliado” que impera en nuestros días, no debemos como docentes quedarnos atrás. De ahí que el aprovechamiento de los diplomados, cursos y talleres tome una importancia de tal dimensión como no la tenía en antaño.

Considero que las competencias que son un punto fuerte en mi estilo docente son:

-Crear ambientes de aprendizaje en las aulas, que incentivan la curiosidad, la imaginación, el gusto por el conocimiento, la creatividad, la autonomía y el pensamiento crítico. En mi quehacer docente como profesora de Español, siempre he procurado que el alumno se interese y motive por llevar adelante sus estudios. Implemento una variada gama de recursos didácticos, en las clases: desde audios, canciones, libros e internet, hasta juegos y dinámicas colaborativas.

-Incorporar las tecnologías de la información y la comunicación en la práctica pedagógica y en la formación profesional. Afortunadamente, mi espacio de trabajo se encuentra entre la biblioteca escolar y el aula HDT, de manera que aprovecho al máximo las herramientas tecnológicas para el óptimo desarrollo de mis alumnos. Promuevo el uso de programas de office para la redacción de textos y creación de presentaciones, así como la explotación adecuada del uso de Internet para la búsqueda de información y la creación de blogs.

Finalmente, creo que la competencia que debo fortalecer es el dominio de una segunda lengua (nacional o extranjera) que contribuya a mi formación.

Hasta aquí mi participación en este blog. Espero sus amables comentarios y agradezco el espacio de participación que se nos brinda.

Profra. Clementina Uribe Padilla

Unknown dijo...

Producto 4
Ingreso al blog Comentario "Mis fortalezas y debilidades en la práctica docente"
Mis debilidades en lo que se refiere a la lectoescritura son:
•Carencia de experiencia docente
•Carencias en el dominio de contenidos a impartir
•Desconocimiento en el diseño de pruebas de evaluación adecuadas en contenido y perfil grupal
•Estimación errónea del tiempo de las clase, por lo que no se ajustan temporalmente a las horas de clase
•Perfeccionista
•Me apasiono demasiado cuando se trata de hacer o realizar algo
•Mi empeño por actualizarme
•Planeo lo mejor posible mis clases
•Me auto evaluó al final de cada curso
•Soy comprometida
•Soy participativa y suelo ponerme la camiseta de mi escuela
•Soy muy responsable y sobre todo AMO MI PROFESIÓN
Mis fortalezas en lo que se refiere a la lectoescritura son:
•Conocimientos de recursos tecnológicos con aplicación en el aula
•Capacidad para mantenerme informada acerca de las situación de cada alumno o cuyo rendimiento es deficiente o ha ascendido en lo que se refiere a su aprendizaje
•Actitud favorable para solicitar la opinión de los estudiantes a cerca de la efectividad de mis estrategias de enseñanza
•Motivación a los estudiantes a utilizar las tecnologías y material lúdico de forma educativa y profesional
•Interés por aprender día con día
•Disposición por la búsqueda de nuevas e innovadoras formas de presentar los contenidos y lograr los aprendizajes
•Flexibilidad y adaptabilidad en mis estrategias con el fin de lograr mis objetivos
•Soy una persona muy creativa y creo ambientes de aprendizaje que inciten la curiosidad, la imaginación, el gusto de aprender

Unknown dijo...

Buenas noches compañeros(as)docentes:

Quiero iniciar mi comentario retomando palabras de Perrenoud (2000):
En el registro de la construcción de saberes y competencias, aboga por un profesor que sea:
*Organizador de una pedagogía constructivista.
*Garante del sentido de saberes.
*Creador de situaciones de aprendizaje.
*Gestionador de la heterogeneidad.
*Regulador de los procesos y de los caminos de la formación (Citado por Servín,2009,p.43).

Hablar de competencias docentes abarca un gran cúmulo de conocimientos, habilidades, actitudes y valores que se deben poseer con la intención de ser un maestro integral que está a la vanguardia de las necesidades educativas de la sociedad actual.

Por consecuencia, reflexionando sobre mis competencias docentes percibo que día con día estas deben desarrollarse con más compromiso ético y con fundamento téorico y práctico del proceso de enseñanza-aprendizaje porque las exigencias educativas se acrecientan cada vez más.

Considero que en mi estilo docente hay fortalezas como: Contribuir al desarrollo físico, social y emocional de los estudiantes, reconociendo la importancia de las distintas dimensiones del desarrollo humano.

Sin embargo, también tengo debilidades que están latentes en la práctica docente como:Dominio de una segunda lengua e incorporación de las TIC'S en el aula. Aspectos de gran relevancia social, debido a las características de alumnos con quien actualmente trabajos.

Me despido mencionando que la reflexión de la práctica docente nos permite valorar el trabajo de los alumnos pero, principalmente autoevaluar el desempeño profesional del maestro.

Raquel dijo...

Raquel Judith Dupeyrón Cruz (Grupo 1)

En cuanto a mis competencias como docente tengo que reconocer que dominar el idioma ingles me ha permitido desempeñarme muy bien en ese aspecto con los estudiantes y logar que ellos entiendan un poco más esa lengua y cultura, usar los diversos medios para la enseñanza del segundo idioma fortalece su aprendizaje, sin embargo, me hace falta tener la oportunidad de trabajar en forma colaborativa o en redes académicas, los consejos técnicos no son oportunidad para esto, por lo que considero que es necesario un espacio para las academias o proyectos colaborativos, en verdad sería bueno que se nos apoyara a los docentes en estudios de posgrado para mejorar nuestro trabajo, pues el tiempo de traslado y el ingreso a veces, con esta situación parecen insuficientes. Este aspecto es el que me gustaría mejorar, por eso, este taller me brinda una buena oportunidad.

Estudia para vivir y vive para estudiar dijo...

Hola, sabemos que hoy en día la exigencia hacia nuestra profesión aumenta, sin embargo debemos estar consientes que nuestros alumnos son el mayor tesoro y que lo que nosotros hagamos o dejemos de hacer por ellos, puede marcar al diferencia. En mi práctica, considero que debo fortalecer las competencias lingüísticas y comunicativas de la lengua, la participación en redes académicas y el dominio por la segunda lengua.
Una de mis fortalezas es el trabajo colaborativo y la incorporación de las TIC en el proceso de enseñanza.

Donalda Medina Sánchez dijo...

HOLA COMPAÑEROS
LES COMENTO QUE COMO DOCENTE, UNA DE MIS DEBILIDADES ES NO DOMINAR UNA SEGUNDA LENGUA Y ESTO ME HA CAUSADO UN VACIO EN MI QUEHACER EDUCATIVO YA QUE ESTA LENGUA PERMITE ENFRENTAR CON ÉXITO LOS DESAFIOS COMUNICATIVOS DEL MUNDO GLOBALIZADO, CONSTRUIR UNA VISIÓN AMPLIA DE LA DIVERSIDAD LINGUÍSTICA Y CULTURAL A NIVEL GLOBAL, RESPETANDO SU PROPIA CULTURA Y LA DE LOS DEMAS POR LO TANDO ME ESFORZARE EN BUSCAR DIVERSAS ESTRATEGIAS QUE ME PERMITAN FAVORECER Y FORTALECER LAS PRACTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE OADYUVANDO A ESTA LENGUA.
ASÍ MISMO UNA DE MIS FORTALEZAS ES CREAR AMBIENTES DE APRENDIZAJE EN MI AULA,YA QUE ESTOS ME HAN PERMITIDO FORTALECER MIS ACTIVIDADES EN LAS DIFERENTES ASIGNATURAS A TRAVES DE ACTIVIDADES LUDÍCAS,PRESENTACIÓN DE DIVERSOS MATERIALES DIDÁCTICOS, TRABAJANDO DE MANERA COLABORATIVA CONSIDERANDO INTERESES Y NECESIDADES DE MIS ALUMNOS.

Donalda Medina Sánchez dijo...

Hola compañeros:
Les comento que como docente, una de mis debilidadesd es no dominar una segunda lengua y ésto me ha causado un vacío en mi quehacer educativo, ya que esta lengua permite enfrentar con éxito los desafíos comunicativos del mundo globalizado, construir una visión amplia de la deversidad linguística y cultural a nivel global, resétendo su propia cultura y la de los demás por lo tanto me esforzaré en buscar diversos estrategias que me permitan favorecer y fortalecer las prácticas sociales del lenguaje.
Así mismo una de mis fortalezas es crear ambientes de aprendizaje en mi aula, ya que estos me han permitido fortalecer mis actividades en las diferentes asignaturas a través de actividades lúdicas, presentación de materiales didácticos, diveros, trabajando de manera colaborativa considrando intereses y necesidades de mis alumnos.

Vigueras dijo...

Me llama la atención el emblema con el cual inicia el texto: "En la actualidad, la docencia se ha convertido en una profesión compleja. Los profesores son profesionales de la educación que contribuyen de manera determinante en la formación de las capacidades humanas e intelectuales de los estudiantes, potencian aprendizajes significativos y formas de convivencia democrática en un aula multicultural y diversa y promueven el desarrollo de las competencias necesarias para continuar aprendiendo a lo largo de la vida, con el objetivo de contribuir a su formación plena e integral" y eso me lleva a cuestionar dos aspectos: 1) Si en verdad eso es cierto ¿Una persona posee la capacidad de hacer todo eso? y hablando de competencias docentes (y como padres, para los que ya lo somos)si resulta difícil lograr eso con nuestros hijos, ¿se podrá lograr con 35 personas que no son nuestros hijos? 2) ¿Cada padre de familia es consciente, lo que deja en las manos de personas "desconocidas" para "guiar" la vida de su hijo? que por lo que se persigue (a mi parecer) no es más que eso... En fin, hablando de competencias y debilidades una fortaleza que puedo notar es reconocer mis debilidades para poder mejorar en ellas y una debilidad es ser tan realista a tal grado de llegar casi al absurdo... porque como lo dijo aquella persona "y sin embargo, se mueve" todo se mueve, aún los conceptos que se tienen ya definidos de la educación... aunque; asimismo, el deber, la responsabilidad y el compromiso deben prevalecer aún pese a las circunstancias...

Carmen Herrera Cano dijo...

Hola compañeros, buenas noches. Soy la maestra Carmen Herrera Cano, trabajo en el municipio de Macuspana, en el estado de Tabasco.
Una de mis fortalezas en mi quehacer docente, considero que es mi gusto por la lectura, esto me ha dado cierta facilidad para la comprensión de temas y conocimientos necesarios para mi labor educativa y también me ha dado elementos para buscar la motivación y el interés de mis alumnos hacia estas actividades, entre las debilidades puedo contar el poco tiempo con el que contamos para desarrollar efectivamente todas las actividades y tareas que se deben realizar para lograr el aprendizaje de todos los temas y materias que debemos cubrir.

Omar MG dijo...

Buenas noches, soy el Profesor Omar Machado García, trabajo en la Escuela Primaria “18 de marzo” T. M. perteneciente al municipio de Gómez Palacio Durango.
Mi comentario es el siguiente:
En mi labor docente considero como fortaleza el dominio de los contenidos de enseñanza que marca el actual Programa de Estudio para educación primaria, ya que son básicos para el trabajo en el aula. Aunque reconozco que he tenido cierta dificultad en su manejo ya que estos se encuentran en constante cambio y cuando apenas me voy apropiando de ellos, el sistema educativo los cambia o modifica. También identifico los procesos de aprendizaje que se dan en el aula y los utilizo para el aprendizaje permanente de mis alumnos.
Como debilidad considero que no estoy aplicando las tecnologías de información y comunicación en el aula, no porque no sepa usarlas, sino porque no existen los medios y recursos en la escuela y el contexto en el que se encuentra ubicada. Además, creo que me falta reforzar el aprendizaje de una segunda lengua (como por ejemplo, inglés) ya que sería muy útil que mis alumnos la dominaran debido a la cercanía que tenemos con el país del norte. Aunque tengo conocimientos básicos, creo que debería prepararme más para dominarla al 100% y poderla enseñar a mi grupo.

Isabel Barrera dijo...

Actualmente el papel del docente es una profesión compleja, estos contribuyen de manera determinante en la formación de las capacidades humanas, potencian aprendizajes significativos y formas de convivencia democrática, así como el desarrollo de las competencias necesarias para aprender a lo largo de la vida, teniendo una formación plena e integral.
Así mismo mi preparación tiene fortalezas y debilidades:
En mis fortalezas, cubriendo una competencia como maestro frente a grupo está la de:
 Crear ambientes de aprendizaje en las aulas que incentivan la curiosidad, la imaginación, el gusto por el conocimiento, la creatividad, la autonomía y el pensamiento crítico en los estudiantes mediante la incorporación de innovaciones educativas, la promoción de prácticas democráticas y el uso de diversos recursos didácticos en las prácticas de enseñanza.
En cuanto a mis debilidades considero que es:
 No domino una segunda lengua (nacional o extranjera), que contribuya a desarrollar actitudes y prácticas interculturales.

Ricardo Vargas Rendón dijo...

“Mis fortalezas y debilidades en la práctica docente”
FORTALEZAS.- Organiza su propia formación continua, involucrándose en procesos de desarrollo personal y autoformación profesional, así como en colectivos docentes de manera permanente.

DEBILIDADES.- Incorpora tecnologías de la información y comunicación en los procesos de formación profesional y en las prácticas pedagógicas del aula, que les permita enfrentar los retos de las sociedades del conocimiento.

LYDIA CABALLERO dijo...

LYDIA CABALLERO ORTEGA
Escriba dos competencias, una que identifica como punto fuerte en su estilo docente y otra que requiere fortalecer más que otras.
“Mis fortalezas y mis debilidades en la práctica docente”
A lo largo de mi práctica docente una de las primeras fortalezas con las que cuento es , ser líder dentro del grupo de alumnos, para organizar todos los aspectos que implica el trabajo en el grupo, el trabajo con los padres, el trabajo al interior de la escuela. Hablo de actividades que van desde formar equipos en el aula, dirigir actividades dentro y fuera de la escuela, juntas de organización con los padres de familia, o atención de las comisiones asignadas. Esto redunda en poder dirigir las actividades diarias en el grupo, llevar siempre el timón de a dónde pretendo llegar con determinada actividad. Claro que los tiempos cambian, la gente cambia, los niños no son los de antes y los padres cada vez no exigen más y nos piden cuentas de nuestro actuar. Esto implica seguir siendo líderes, pero más sutiles para tratar de no encontrar barreras.
Ligado a la anterior fortaleza tomo en cuenta con mi grupo, la progresión de los aprendizajes, veo la realidad de mi grupo para ajustar a su nivel las posibilidades reales de aprendizaje. Anticipo una visión longitudinal de los contenidos, para contemplar prioridades. Fomento en los alumnos el deseo de aprender, así como negociar con ellos reglas y acuerdos. Observó y evaluó a los alumnos en situaciones de aprendizaje, según el enfoque formativo.

Entre mis debilidades, se encuentra la competencia de utilizar las nuevas tecnologías, en el sentido de que, no siempre se cuenta con el equipamiento necesario tanto en la escuela como en el hogar, es decir computadoras, acceso a internet y a los programas educativos. Resulta riesgoso enviar a los alumnos a café internet.
Por el otro lado y dado que no nací en la era digital me resulta difícil hacer cursos en línea, a pesar de la gran oferta en el mercado, sigo en el siglo anterior buscando y haciendo los presenciales. Es una barrera para mí difícil de vencer.

competenciasinformatica.blogspot.com dijo...

Hola comparto con ustedes mis fortaleza:
Identifico mis propios procesos de aprendizaje y los utilizo para ofmentar el aprendizaje permanente de los estudiantes para que aprendan a aprender.
Tengo disposición y gusto para la constante actualización.
Una de mis debilidades es que requiero del dominio de una segunda lengua, Inglés, que contribuya a la posibilidad de dsarrollar actitudes y prácticas interculturales.

competenciasinformatica.blogspot.com dijo...

Hola comparto con ustedes mis fortaleza:
Identifico mis propios procesos de aprendizaje y los utilizo para ofmentar el aprendizaje permanente de los estudiantes para que aprendan a aprender.
Tengo disposición y gusto para la constante actualización.
Una de mis debilidades es que requiero del dominio de una segunda lengua, Inglés, que contribuya a la posibilidad de dsarrollar actitudes y prácticas interculturales.

Anónimo dijo...

Buenas tardes compañer@s, Generalmente parece ser complicado valorar nuestros defectos (debilidades), pero que tan es importante es reconocerlos y dejar de resistirnos a los cambios y a las nuevas herramientas que esta nueva era nos proporciona, sin embargo en lo personal una de mis debilidades es no conocer en su totalidad los nuevos programas de estudio, en ocasiones perfeccionar las cosas y me exijo más de lo debido. En cuanto a mis fortalezas me encanta siempre estar en búsqueda de elementos que puedan aportar a mis actividades esa chispa de interés para mis estudiantes, me gusta actualizarme, soy comprometida y amo mi profesión. Saludos Cordiales....Mtra. Candy O.Rueda.

Anónimo dijo...

Buenas tardes compañer@s, Generalmente parece ser complicado valorar nuestros defectos (debilidades), pero que tan es importante es reconocerlos y dejar de resistirnos a los cambios y a las nuevas herramientas que esta nueva era nos proporciona, sin embargo en lo personal una de mis debilidades es no conocer en su totalidad los nuevos programas de estudio, en ocasiones perfeccionar las cosas y me exijo más de lo debido. En cuanto a mis fortalezas me encanta siempre estar en búsqueda de elementos que puedan aportar a mis actividades esa chispa de interés para mis estudiantes, me gusta actualizarme, soy comprometida y amo mi profesión. Saludos Cordiales....Mtra. Candy O.Rueda.

Unknown dijo...

Hola amigos quiero comentarles del curso de literalidad. y pues bueno la verdad es de que yo ya estaba esperando un curso para mejorar mi comunicación oral y escrita, en este curso compartimos experiencias, también realizamos criticas con el fin de apoyarnos y fortalecer nuestras competencias didácticas pero también personales. creo que una de mis debilidades es poder escribir lo que pienso y como fortaleza es la expresión oral.

Unknown dijo...

PRODUCTO 5: "MIS FORTALEZAS Y MIS DEBILIDADES EN LA PRÁCTICA DOCENTE"
La competencia que considero es una fortaleza en mi práctica docente es "crear ambientes de aprendizaje en las aulas que incentivan la curiosidad, la imaginación, el gusto por el conocimiento, la creatividad, la autonomía y el pensamiento crítico en los estudiantes mediante la incorporación de innovaciones educativas, la promoción de prácticas democráticas y el uso de diversos recursos didácticos en las prácticas de enseñanza", como debilidad tendría la competencia "incorporar las tecnologías de la información y comunicación en los procesos de formación profesional y en las prácticas pedagógicas del aula, que les permita enfrentar los retos de las sociedades del conocimiento"

Unknown dijo...

hola compañeros del curso de literacidad, saben yo estaba esperando un curso donde yo pudiera mejorar mi redacción por que la verdad me cuesta un poco el poder escribir mis pensamientos, pero tengo una mejor facilidad de expresión oral, en este curso compartimos algunos métodos de enseñanza y también realizamos criticas para poder mejorar nosotros mismos, seguiremos escribiendo de lo que ocurra en el transcurso de este curso.

Vero Enguilo dijo...

Verónica Enguilo Morales
Buenas tardes compañeros y compañeras , considero que una de mis mayores fortalezas es. que me gusta mi trabajo y tengo gran aprecio por mis alumnos adolescentes, así mismo he de reconocer que una de mis debilidades es que me invade el exceso de trabajo al manejar unos programas de estudio tan ambiciosos, que me impiden darle un seguimiento preciso y específico a cada uno de mis alumnos, de los que me hace responsable el sistema educativo de mi país. A pesar de todo ello continúo dando lo mejor de mí en beneficio de los jóvenes con quienes trabajo

María del Carmen Vásquez González dijo...

¡Hola! compañeros docentes, es un places compartir mi opinión en relación al tema "Fortalezas y debilidades en la practica docente". Una de mis fortalezas es la disposición para estar actualizandome constantemente, tomando diplomados y cursos de computación, que me han ayudado a realizar actividades didácticas para impartirlas en el grupo y hacer mas amenas las clases, otra de mis fortalezas es la disposición al trabajo colaborativo.
En cuanto a mis debilidades cabe destacar el dominio de una segunda lengua nacional e internacional , ya que al encontrarnos en un mundo global, implica ser capaz de enfrentar las expectativas sociales y laborales, pues es parte de mi formación como docente.

Unknown dijo...

Buenas tardes compañeros del curso
FORTALEZAS Y DEBILIDADES EN MI LABOR DOCENTE
A lo largo de tres años de laborar como Maestra frente a grupo e identificado cuáles son mis debilidades y fortalezas en cuanto a dominio de competencias, es por ello que estas son algunas de las cosas que estoy cambiando y mejorando con el fin de ser una maestra competente:
 Poseo las competencias pero no al 100%, reconozco que he tenido que asistir a algún curso con el fin de mejorar en mi práctica docente. Me hace falta dominar los contenidos de enseñanza del curriculum y los componentes pedagógicos y didácticos para el desarrollo de capacidades intelectuales y del pensamiento complejo en los estudiantes, pero me considero un docente con una iniciativa positiva hacia los retos y cambios que la profesión demande con el fin de brindar una educación de calidad.


Fortalezas

 Considero que gran parte de las actividades que planifico y ejecuto dentro de mi labor docente –alumnos- están enfocadas a realizar actividades orientadas para mejorar el aprendizaje en cuento a los contenidos de una asignatura, tomando como base los procesos de aprendizaje de mis alumnos, que incentive en ellos la curiosidad, la imaginación, el gusto por el conocimiento, la creatividad, la independencia, así mismo el fomentar los valores para la convivencia en sociedad.

 Una de mis fortalezas es poseer los conocimientos relacionados con el uso de las TIC, por consiguiente me gusta incorporar las tecnologías de la información y comunicación en los procesos de enseñanza aprendizaje dentro del aula, con el fin de contribuir a la formación de alumnos más competentes, capaces de enfrentar los retos que la nueva sociedad globalizada les demanda.
NORMA SANTIN C. DOCENTE DE PRIMARIA

Unknown dijo...

¡Hola! me llamo Martha Margarita Camacho Rosas, soy profesora de educación primaria y quiero comentarles que una de mis fortaleza como docente ha sido promover el trabajo colaborativo entre mis alumnos ya que la mayoría de veces he tenido grados inferiores y no me doy tiempo par a hacer dictado a niño por niño y es ahí donde promuevo el trabajo colaborativo, apoyándome en a los niños más avanzados parta que se hagan responsables con alguno niño que se le dificulta y lo apoyen . En cuanto a mis debilidades creo que son varias pero considero que la más urgente es el avanzar en el uso de las TIC’s en mi labor docente.

Anónimo dijo...

Hola Buenas noches, mi nombre es Adriana Ayala, considero que como competencia fuerte tengo la búsqueda de información, procuro indagar en colectivo con compañeros docentes, en libros y poco a poco me he ido adentrando en el uso de las TIC´s. Al igual que muchos de ustedes debo fortalecer mi conocimiento sobre el programa 2011, (lástima que en breve nos lo cambiarán nuevamente). Saludos.

veronica tellez perez dijo...

HOLA SOY DEL ESTADO DE PUEBLA Y ESTAMOS INICIADO EL CURSO DE LITERACIDAD QUIERO COMENTARLES ACERCA DE MIS FORTALEZAS Y DEBILIDADES EN MI PRÁCTICA DOCENTE
HE TENIDO EXPERIENCIAS AGRADABLES EN CUANTO A LA LECTURA YA QUE EN MI ESCUELA SE HA VENIDO TRABAJANDO CON PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA POR VARIOS AÑOS Y ESO ME HA PERMITIDOCOMPRENDER QUE LA LECTURA ES UN RECURSO DE APRENDIZAJE PERMANENTE PUES GRACIAS A ELLA HE ADQUIRIDO NUEVOS CONOCIMIENTOS.
DENTRO DEL AULA ME HA PERMITIDO PONER EN PRACTICA ESTRATEGIAS QUE MOTIVAN A LOS ALUMNOS A LEER, LA LECTURA ME HA PROVOCADO LAS MEJORES SATISFACCIONES PORQUE EN LOS JOVENES DE SECUNDARIA SE HAN VENIDO FORTALECIENDO EL desarrollo de habilidades comunicativas, leer, escribir, expresión oral, SE VE EL FRUTO DE ESAS ACTIVIDADES QUIZÁS NO EN GRANDES DIMENSIONES PERO EL LOGRÓ ES IMPORTANTE, SIN EMBARGO TAMBIÉN HE PASADO POR EXPERIENCIAS POCO AGRADABLES PERO QUE ME HAN SERVIDO PARA MEJORAR MI PRACTICA DOCENTE A LO LARGO DE ESTOS ONCE AÑOS. CUANDO INICIE CON ACTIVIDADES DE PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA FUE ALGO FRUSTRANTE PUES REQUERÍA DE MUCHO APOYO PORQUE NO SABIA QUE MÉTODO UTILIZAR PARA INICIAR LAS ACTIVIDADES, DESCONOCIA EL USO DE LOS MATERIALES, ETC. ACTUALMENTE ALGO QUE ME RESULTA DIFICIL COMPRENDER ES QUE SI EXISTENTE MUCHAS FORMAS DE PROMOVER LA LECTURA PORQUE AUN EN EL AULA SE ENCUENTRAN NIÑOS QUE NO HAN DESARROLLADO EN SU TOTALIDAD LA HABILIDAD DE LEER Y ESCRIBIR

veronica tellez perez dijo...

HOLA SOY DEL ESTADO DE PUEBLA Y ESTAMOS INICIADO EL CURSO DE LITERACIDAD QUIERO COMENTARLES ACERCA DE MIS FORTALEZAS Y DEBILIDADES EN MI PRÁCTICA DOCENTE
HE TENIDO EXPERIENCIAS AGRADABLES EN CUANTO A LA LECTURA YA QUE EN MI ESCUELA SE HA VENIDO TRABAJANDO CON PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA POR VARIOS AÑOS Y ESO ME HA PERMITIDOCOMPRENDER QUE LA LECTURA ES UN RECURSO DE APRENDIZAJE PERMANENTE PUES GRACIAS A ELLA HE ADQUIRIDO NUEVOS CONOCIMIENTOS.
DENTRO DEL AULA ME HA PERMITIDO PONER EN PRACTICA ESTRATEGIAS QUE MOTIVAN A LOS ALUMNOS A LEER, LA LECTURA ME HA PROVOCADO LAS MEJORES SATISFACCIONES PORQUE EN LOS JOVENES DE SECUNDARIA SE HAN VENIDO FORTALECIENDO EL desarrollo de habilidades comunicativas, leer, escribir, expresión oral, SE VE EL FRUTO DE ESAS ACTIVIDADES QUIZÁS NO EN GRANDES DIMENSIONES PERO EL LOGRÓ ES IMPORTANTE, SIN EMBARGO TAMBIÉN HE PASADO POR EXPERIENCIAS POCO AGRADABLES PERO QUE ME HAN SERVIDO PARA MEJORAR MI PRACTICA DOCENTE A LO LARGO DE ESTOS ONCE AÑOS. CUANDO INICIE CON ACTIVIDADES DE PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA FUE ALGO FRUSTRANTE PUES REQUERÍA DE MUCHO APOYO PORQUE NO SABIA QUE MÉTODO UTILIZAR PARA INICIAR LAS ACTIVIDADES, DESCONOCIA EL USO DE LOS MATERIALES, ETC. ACTUALMENTE ALGO QUE ME RESULTA DIFICIL COMPRENDER ES QUE SI EXISTENTE MUCHAS FORMAS DE PROMOVER LA LECTURA PORQUE AUN EN EL AULA SE ENCUENTRAN NIÑOS QUE NO HAN DESARROLLADO EN SU TOTALIDAD LA HABILIDAD DE LEER Y ESCRIBIR

veronica tellez perez dijo...

HOLA SOY DEL ESTADO DE PUEBLA Y ESTAMOS INICIADO EL CURSO DE LITERACIDAD QUIERO COMENTARLES ACERCA DE MIS FORTALEZAS Y DEBILIDADES EN MI PRÁCTICA DOCENTE
HE TENIDO EXPERIENCIAS AGRADABLES EN CUANTO A LA LECTURA YA QUE EN MI ESCUELA SE HA VENIDO TRABAJANDO CON PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA POR VARIOS AÑOS Y ESO ME HA PERMITIDOCOMPRENDER QUE LA LECTURA ES UN RECURSO DE APRENDIZAJE PERMANENTE PUES GRACIAS A ELLA HE ADQUIRIDO NUEVOS CONOCIMIENTOS.
DENTRO DEL AULA ME HA PERMITIDO PONER EN PRACTICA ESTRATEGIAS QUE MOTIVAN A LOS ALUMNOS A LEER, LA LECTURA ME HA PROVOCADO LAS MEJORES SATISFACCIONES PORQUE EN LOS JOVENES DE SECUNDARIA SE HAN VENIDO FORTALECIENDO EL desarrollo de habilidades comunicativas, leer, escribir, expresión oral, SE VE EL FRUTO DE ESAS ACTIVIDADES QUIZÁS NO EN GRANDES DIMENSIONES PERO EL LOGRÓ ES IMPORTANTE, SIN EMBARGO TAMBIÉN HE PASADO POR EXPERIENCIAS POCO AGRADABLES PERO QUE ME HAN SERVIDO PARA MEJORAR MI PRACTICA DOCENTE A LO LARGO DE ESTOS ONCE AÑOS. CUANDO INICIE CON ACTIVIDADES DE PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA FUE ALGO FRUSTRANTE PUES REQUERÍA DE MUCHO APOYO PORQUE NO SABIA QUE MÉTODO UTILIZAR PARA INICIAR LAS ACTIVIDADES, DESCONOCIA EL USO DE LOS MATERIALES, ETC. ACTUALMENTE ALGO QUE ME RESULTA DIFICIL COMPRENDER ES QUE SI EXISTENTE MUCHAS FORMAS DE PROMOVER LA LECTURA PORQUE AUN EN EL AULA SE ENCUENTRAN NIÑOS QUE NO HAN DESARROLLADO EN SU TOTALIDAD LA HABILIDAD DE LEER Y ESCRIBIR

veronica tellez perez dijo...

HOLA SOY DEL ESTADO DE PUEBLA Y ESTAMOS INICIADO EL CURSO DE LITERACIDAD QUIERO COMENTARLES ACERCA DE MIS FORTALEZAS Y DEBILIDADES EN MI PRÁCTICA DOCENTE
HE TENIDO EXPERIENCIAS AGRADABLES EN CUANTO A LA LECTURA YA QUE EN MI ESCUELA SE HA VENIDO TRABAJANDO CON PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA POR VARIOS AÑOS Y ESO ME HA PERMITIDOCOMPRENDER QUE LA LECTURA ES UN RECURSO DE APRENDIZAJE PERMANENTE PUES GRACIAS A ELLA HE ADQUIRIDO NUEVOS CONOCIMIENTOS.
DENTRO DEL AULA ME HA PERMITIDO PONER EN PRACTICA ESTRATEGIAS QUE MOTIVAN A LOS ALUMNOS A LEER, LA LECTURA ME HA PROVOCADO LAS MEJORES SATISFACCIONES PORQUE EN LOS JOVENES DE SECUNDARIA SE HAN VENIDO FORTALECIENDO EL desarrollo de habilidades comunicativas, leer, escribir, expresión oral, SE VE EL FRUTO DE ESAS ACTIVIDADES QUIZÁS NO EN GRANDES DIMENSIONES PERO EL LOGRÓ ES IMPORTANTE, SIN EMBARGO TAMBIÉN HE PASADO POR EXPERIENCIAS POCO AGRADABLES PERO QUE ME HAN SERVIDO PARA MEJORAR MI PRACTICA DOCENTE A LO LARGO DE ESTOS ONCE AÑOS. CUANDO INICIE CON ACTIVIDADES DE PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA FUE ALGO FRUSTRANTE PUES REQUERÍA DE MUCHO APOYO PORQUE NO SABIA QUE MÉTODO UTILIZAR PARA INICIAR LAS ACTIVIDADES, DESCONOCIA EL USO DE LOS MATERIALES, ETC. ACTUALMENTE ALGO QUE ME RESULTA DIFICIL COMPRENDER ES QUE SI EXISTENTE MUCHAS FORMAS DE PROMOVER LA LECTURA PORQUE AUN EN EL AULA SE ENCUENTRAN NIÑOS QUE NO HAN DESARROLLADO EN SU TOTALIDAD LA HABILIDAD DE LEER Y ESCRIBIR

veronica tellez perez dijo...

HOLA SOY DEL ESTADO DE PUEBLA Y ESTAMOS INICIADO EL CURSO DE LITERACIDAD QUIERO COMENTARLES ACERCA DE MIS FORTALEZAS Y DEBILIDADES EN MI PRÁCTICA DOCENTE
HE TENIDO EXPERIENCIAS AGRADABLES EN CUANTO A LA LECTURA YA QUE EN MI ESCUELA SE HA VENIDO TRABAJANDO CON PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA POR VARIOS AÑOS Y ESO ME HA PERMITIDOCOMPRENDER QUE LA LECTURA ES UN RECURSO DE APRENDIZAJE PERMANENTE PUES GRACIAS A ELLA HE ADQUIRIDO NUEVOS CONOCIMIENTOS.
DENTRO DEL AULA ME HA PERMITIDO PONER EN PRACTICA ESTRATEGIAS QUE MOTIVAN A LOS ALUMNOS A LEER, LA LECTURA ME HA PROVOCADO LAS MEJORES SATISFACCIONES PORQUE EN LOS JOVENES DE SECUNDARIA SE HAN VENIDO FORTALECIENDO EL desarrollo de habilidades comunicativas, leer, escribir, expresión oral, SE VE EL FRUTO DE ESAS ACTIVIDADES QUIZÁS NO EN GRANDES DIMENSIONES PERO EL LOGRÓ ES IMPORTANTE, SIN EMBARGO TAMBIÉN HE PASADO POR EXPERIENCIAS POCO AGRADABLES PERO QUE ME HAN SERVIDO PARA MEJORAR MI PRACTICA DOCENTE A LO LARGO DE ESTOS ONCE AÑOS. CUANDO INICIE CON ACTIVIDADES DE PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA FUE ALGO FRUSTRANTE PUES REQUERÍA DE MUCHO APOYO PORQUE NO SABIA QUE MÉTODO UTILIZAR PARA INICIAR LAS ACTIVIDADES, DESCONOCIA EL USO DE LOS MATERIALES, ETC. ACTUALMENTE ALGO QUE ME RESULTA DIFICIL COMPRENDER ES QUE SI EXISTENTE MUCHAS FORMAS DE PROMOVER LA LECTURA PORQUE AUN EN EL AULA SE ENCUENTRAN NIÑOS QUE NO HAN DESARROLLADO EN SU TOTALIDAD LA HABILIDAD DE LEER Y ESCRIBIR

teacher79 dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Unknown dijo...

Mis fortalezas: son el gusto por la lectura, el aprecio por las obras literarias clásicas, un acervo cultural discreto, me gusta se propositivo y crítico a la información que tiene el mundo contemporáneo.
Mis debilidades son: falta de tiempo, mis compromisos como profesional de la educación, el desempeño de mi grupo y la responsabilidad de la escuela.

Unknown dijo...


Buenas noches compañeros:

Después de leer, comprender, reflexionar y analizar cada competencia de los maestros frente a grupo, he llegado a la conclusión que todas son de gran importancia y que no podía declarar que tengo el dominio absoluto, ya que los procesos cognitivos están en constante evolución y siempre hay algo nuevo que aprender, sin embargo quiero compartir es este espacio que, una de mis fortalezas es que organizo mi formación continua, me estoy preparando profesionalmente y aplico los conocimientos adquiridos en mi practica docente, otra fortaleza es que manejo la tecnología de la información en forma satisfactoria, pero en mi aula no cuento con el equipo requerido (software) para utilizarlo cono herramienta de enseñanza y aprendizaje; por otra parte considero que una de mis debilidades es no domino u segundo idioma que contribuya a las practicas interculturales, pero estoy en el proceso.

Unknown dijo...

HOLA MUY BUENAS NOCHES COMPAÑEROS DEL CURSO DE LITERACIDAD.
MI COMENTARIO SOBRE MIS DEBILIDADES Y FORTALEZAS ES EL SIGUIENTE:
- MI PUNTO FUERTE SEGÚN YO EN MI ESTILO DOCENTE ES SOBRE: El dominio de los referentes, funciones y estructura de la propia lengua y sus particularidades en cada una de las asignaturas, con lo cual se trata de que favorezcan las competencias lingüísticas y comunicativas en los estudiantes. Sin embargo aun así existen algunas situaciones que me debilitan y debo trabajar en ellas. Entre mis debilidades esta la falta del dominio de los contenidos de los planes y programas para desarrollar las diferentes capacidades intelectuales y el pensamiento complejo en los estudiantes. Es un proceso largo pero demasiado importante, ya que en la actualidad es un requerimiento básico en el trabajo de cualquier docente.
SALUDOS A TODOS:
ATENTAMENTE
MTRO. CRUZ ORTIZ HERRERA

Unknown dijo...


Buenas noches compañeros:

Después de leer, comprender, reflexionar y analizar cada competencia de los maestros frente a grupo, he llegado a la conclusión que todas son de gran importancia y que no podía declarar que tengo el dominio absoluto, ya que los procesos cognitivos están en constante evolución y siempre hay algo nuevo que aprender, sin embargo quiero compartir es este espacio que, una de mis fortalezas es que organizo mi formación continua, me estoy preparando profesionalmente y aplico los conocimientos adquiridos en mi practica docente, otra fortaleza es que manejo la tecnología de la información en forma satisfactoria, pero en mi aula no cuento con el equipo requerido (software) para utilizarlo cono herramienta de enseñanza y aprendizaje; por otra parte considero que una de mis debilidades es no domino u segundo idioma que contribuya a las practicas interculturales, pero estoy en el proceso.

Unknown dijo...

Buenas noches compañeros:
Después de leer, comprender, reflexionar y analizar cada competencia de los maestros frente a grupo, he llegado a la conclusión que todas son de gran importancia ya que no podía declarar que tengo el dominio absoluto de todas , debido a que los procesos cognitivos están en constante evolución y siempre hay algo nuevo que aprender, sin embargo quiero compartir es este espacio que, una de mis fortalezas es que organizo mi formación continua, me estoy preparando profesionalmente y aplico los conocimientos adquiridos en mi práctica docente, otra fortaleza, es que manejo la tecnología de la información en forma satisfactoria, pero en mi aula no cuento con el equipo requerido (software) para utilizarlo como herramienta de enseñanza y aprendizaje; por otra parte considero que una de mis debilidades es que no domino un segundo idioma que contribuya a las practicas interculturales, pero estoy en el proceso de adquirirla.

Unknown dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Unknown dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
CIRCULO DE ESTUDIOS dijo...

Hola buen día a todos considero que algunas de mis fortalezas en mi práctica docente es hacer uso de la habilidades digitales tecnologícas, potenciar aprendizajes significativos, trabajar en forma colaborativa, entre otras y algunas de mis debilidades es no dominar el ingles, no dominar al 100% todos los programas de estudio, entre otros.

Con lo mencionado considero que tengo una gran tarea que realizar, pues es necesario empezar a dar solución a las deficiencias.

Unknown dijo...

Buenas noches compañeros:
mi nombre es Diana Patricia Santiago Vazquez y atiendo 2° grado de primaria, durante el trayecto aun corto que he recorrido pienso que la realidad la vivimos cada uno de nosotros en el aula de clases, cada uno conoce sus fortalezas y debilidades, y todos discrepamos en varias de estas ya que todos los grupos presentan necesidades diferentes, en mi caso la fortaleza que tengo y he aplicado es la formacion de valores sociales, tales como la tolerancia y solidaridad, decidi que fueran estos dos ya que son los que propician la convivencia entre individuos y por lo tanto son los que menos transmision tienen ya que nos hemos olvidado de ponerlos en practica, vi necesario crear un ambiente sano de trabajo que permita guiar hacia la lectura y escritura y demas conocimientos, y a traves de esto alcanzar los propositos establecidos en el plan y programas de estudio. de igual forma dominar los contenidos es otra fortaleza, asi como innovar y estar abierta al cambio.
como debilidad puedo mencionar que en ocasiones he tenido errores dentro del salon de clases,y he tratado de aprender de ellos,que no conozco el plan y programas al 100%,sin embargo me preparo y continuo leyendo y trato de llevar a cabo mi labor docente de la mejor forma posible, alentando a mis alumnos dia a dia, a pesar de algunos obstaculos que me he encontrado,pero el fin sigue siendo el mismo: seguir guiando y ser parte del aprendizaje de los alumnos.
Linda noche

Silvana Maribel Valencia Lara dijo...

Que tal compañeros esperando me sea de gran utilidad este curso comparto lo siguiente, aunque no tengo un total dominio de los contenidos del programa, cuento con la capacidad para hacer funcionar la estructura de su conocimiento de manera personal dando sugerencias a padres de familia para fortalecer esas virtudes, asi mismo trato de integrar a mis alumnos al trabajo de manera armoniosa buscando sus gustos, juegos y actividades de interes, atendiendo puntos de vista diversos por su contexto y sosteniendo una linea de conducta y logica social.
Reconozco que me falta emplear las TIC en mi labor docente como recurso didactico asi como el dominio de una lengua extranjera.

Unknown dijo...

Hola compañeros maestros, antes de contarles sobre mis fortalezas y debilidades de mi práctica docente quiero desearles un buen día, esperando puedan lograr los objetivos planteados para la sesión de hoy.
Considero que una de mis fortalezas como docente frente a grupo es el empleo de herramientas tecnológicas, buscando un cambio en el proceso enseñanza-aprendizaje mediante materiales didácticos enfocados en despertar el interés y el desarrollo de habilidades nuevas en mis alumnos, permitiéndoles así la facilidad de aprender contenidos y puedan obtener un mejor desempeño escolar.
Otra podría ser el gusto de la lectura que busco transmitir a mis pupilos, despertando aquella cosquilla de curiosidad que debemos tener, un interés en nuevos aprendizajes significativos que me permitan obtener alumnos autodidactas hambrientos de conocimiento.
Como debilidades podría destacar el desconocimiento a fondo de los programas de estudios, algunos contenidos, no poder lograr por completo la autonomía del pensamiento crítico de mis alumnos por influencias del contexto social o familiar, además de que no tengo el dominio del inglés.

Anónimo dijo...

MAYRA BARRANCO MORALES
Considero que una de mis principales fortalezas es el interés por aprender nuevas metodologías de enseñanza que me permitan promover en los alumnos el gusto por la lectura y de este modo mejorar su comprensión lectora.
Pienso que una de mis debilidades es la falta de tiempo para actualizarme, así como el poco tiempo con el que contamos en el aula para implementar nuevas estrategias de enseñanza; pues regularmente debemos atender múltiples temáticas, esto nos reduce el tiempo disponible para implementar metodologías enfocadas en la producción de textos, el análisis, y la corrección de borradores. Sin embargo, espero que al finalizar el curso pueda adquirir nuevas estrategias que me permitan agilizar el desarrollo de actividades literarias, y fomentar así la comprensión lectora y la producción de textos en los alumnos.

Unknown dijo...

Profesora: Patricia Estudillo Peña.
Mis fortalezas: Me gusta preparar mi materia, esforzarme por actualizarme, soy participativa, responsable, me gusta y amo mi profesión, soy segura de si misma, me gusta ayudar, soy tolerante, comprensible, soñadora.
Mis debilidades: Me estreso demasiado, me exigo mas de la cuenta, quiero hacer todo y cumplir con todo, no se decir no.

Anónimo dijo...

MAYRA BARRANCO MORALES
Considero que una de mis principales fortalezas es el interés por aprender nuevas metodologías de enseñanza que me permitan promover en los alumnos el gusto por la lectura y de este modo mejorar su comprensión lectora.
Pienso que una de mis debilidades es la falta de tiempo para actualizarme, así como el poco tiempo con el que contamos en el aula para implementar nuevas estrategias de enseñanza; pues regularmente debemos atender múltiples temáticas, esto nos reduce el tiempo disponible para implementar metodologías enfocadas en la producción de textos, el análisis, y la corrección de borradores. Sin embargo, espero que al finalizar el curso pueda adquirir nuevas estrategias que me permitan agilizar el desarrollo de actividades literarias, y fomentar así la comprensión lectora y la producción de textos en los alumnos.

maydali dijo...

Profra. Maydali Trinidad Ramos
Desde el bellisimo estado de Chiapas
Cuando me inscribí al curso de Literasidad no estaba muy convencida ya que se me dificulta la creación de textos no soy buena en redacción lo cuál lo adjudico a que durante mi educación primaria el tipo de enseñanza era muy diferente al de la actualidad aprender a leer en voz alta y claro era lo que importaba,ahora analizo que quizás mis profesores no se percataban de que lo importante no es aprender a leer rápido y fuerte si no comprender y reflexionar lo que leemos; por lo tanto deseo superar mis debilidades como son la mala redacción y el poco habito por la lectura.
Dentro de mis fortalezas esta el reconocer las necesidades de cada uno de mis alumnos ya que me gusta escucharlos y dedicarles parte importante de mi tiempo y me agrada mantener buena comunicación con los padres de familia y trabajar en conjunto.
Mi mayor reto es despertar en mis alumnos el gusto por la lectura ya que es un escalón para lograr una educación de calidad.Honestamente me atrevo a decir que estaba equivocada de lo que pensaba del curso, lo encuentro realmente atractivo se que me servirá de mucho y no pienso quedarme obsoleta deseo prepararme continuamente hay mucho quehacer y mucho por aprender para ser un buen docente.

Unknown dijo...

Hola, quiero compartir con ustedes las principales debilidades y fortalezas con que cuento en mi practica docente.
Mi principal fortaleza es crear ambientes de aprendizaje en las aulas que incentivan la curiosidad, la
imaginación, el gusto por el conocimiento, la creatividad, la autonomía y el
pensamiento crítico en los estudiantes mediante la incorporación de
innovaciones educativas, la promoción de prácticas democráticas y el uso
de diversos recursos didácticos en sus prácticas de enseñanza. Asi mismo les comento que considero mi principal debilidad la falta del dominio de los contenidos de enseñanza del currículo y los componentes
pedagógicos y didácticos para el desarrollo de capacidades intelectuales y
de pensamiento complejo en los estudiantes de acuerdo con los Planes y
Programas de Estudio vigentes para la educación básica.

Unknown dijo...

Hola!!! Buenas noches mi nombre es Itzihuari Mendoza Rivera, trabajo en la Escuela Telesecundaria “Miguel Hidalgo y Costilla”. C.C.T. 15DTV0235L, Ubicada en la comunidad de San Simonito, Tenancingo, Estado de México, actualmente atiendo a 19 alumnos del tercer grado, grupo “B”.
Considero que durante mi práctica docente mi mayor fortaleza es que incorporó las tecnologías de la Información y Comunicación en los procesos de Formación profesional y en las prácticas pedagógicas del aula, que les permita enfrentar los retos de las sociedades del conocimiento; y mi talón de Aquiles es dominar una segunda lengua (nacional o extranjera), que contribuya a sus posibilidades de desarrollar actitudes y prácticas interculturales.

RAQUEL URQUIZA dijo...

HOLA A TODOS:
ES UN GUSTO COMPARTIR CON USTEDES UNOS PEQUEÑOS COMENTARIOS SOBRE UNA SERVIDORA, EN GENERAL CONSIDERO SER UNA PERSONA RESPONSABLE DE LA MUY HONROSA PROFESIÓN DE MAESTRA, ME GUSTA PREPARARME EN CUANTO A LA NUEVA REFORMA, AUNQUE ES MUY DIFICIL, NO POR LOS CONTENIDOS SINO POR LO LEJOS QUE ESTA MI ESCUELA.
DENTRO DE MIS FORTALEZAS ME GUSTA INNOVAR, IR MAS ALLA DE LOS LIBROS, UTILIZO TODOS LOS RECURSOS QUE ESTEN A MI ALCANCE PARA LOGRAR QUE MIS ALUMNOS SE APROPIEN DE LOS CONTENIDOS DE LOS LIBROS, ME GUSTA LLEGAR TEMPRANO A LA ESCUELA, PLATICAR CON MIS ALUMNOS, Y MANTENER COMUNICACIÓN CON LOS PADRES DE FAMILIA.
EN CUANTO A MIS DEBILIDADES PUEDO COMENTARLES QUE NO ME GUSTA EDUCACIÓN FISICA POR SALUD, NO DOMINAR AL 100 % LOS CONTENIDOS DE INGLES.

Unknown dijo...

Hola compañeros del curso de Literacidad, como docente-coordinador es una gran responsabilidad y compromiso hacer una reflexión sobre mis fortalezas y debilidades, encuentro lo siguiente:
Fortalezas: Inclusión de tecnología, dominio de una segunda lengua, trabajo colaborativo, organización de formación continua

Debilidades: Domina los referentes y particularidades en cada una de las asignaturas

Saludos y éxito. Profra. Elizabeth

Anónimo dijo...

Buen día soy docente frente a grupo de Telesecundaria y considero al igual que la mayoría de mis colegas que publicaron sus comentarios, que todos los seres humanos tenemos fortalezas y debilidades, aunque nos cueste un poco de trabajo reconocer las últimas, sin embargo es necesario reconocer y aceptar nuestros errores como primer paso para corregirlos.
Una fortaleza que considero tener para mi práctica docente es la fluidez o facilidad de palabra para explicar o comunicarme con mis alumnos así como el uso de las TIC, pero una de las muchas debilidades es el no conocer con profundidad el plan de estudio y programas de las asignaturas. Sin embargo con las estrategias analizadas en el curso de literacidad, espero mejorar esta falla. Profra. Rocío Díaz Pérez.

Unknown dijo...

En cuanto a mis fortalezas en la práctica docente me gusta tener un ambiente de aprendizaje en el cual mis alumnos despierten la curiosidad, la imaginación, el gusto por el conocimiento, la creatividad, la autonomía, el pensamiento crítico y sobre todo el que sean humanistas y se preocupen por los problemas o gustos de sus compañeros, que sean democráticos. Me gusta investigar sobre nuevos recursos didácticos en la práctica de enseñanza.

En cuanto a mis debilidades soy muy seria y poco expresiva, me cuesta trabajo demostrar ante los demás mis pensamientos y sentimientos.

Unknown dijo...

“LOTERIA LECTORA”
En esta actividad la maestra nos entregó una serie de recortes (palabras), las cuales fuimos acomodando para integrar un organizador gráfico, conforme una de las compañeras iba leyendo, fue un caos ya que nos sobraban muchas palabras, leímos nuevamente el texto y de nuevo nos sobraron, hasta que comprendimos que lo que importaba era que tuviéramos la idea de lo que trata el texto y no acomodar todo.
El tema que leímos fue el de los estándares curriculares los cuales son los que miden el nivel de desempeño en los 4 niveles.

Anónimo dijo...

MIS FORTALEZAS Y MIS DEBILIDADES EN LA PRÁCTICA DOCENTE.
Considero que una de mis fortalezas es la incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación en los procesos de formación profesional y en las prácticas pedagógicas del aula, aunque la mayoría de mis alumnos no cuentan con internet ni computadora planeo estrategias que involucran videos que ayudan a mejorar el conocimiento de algún tema, de esta manera se logra también el uso de diversos recursos didácticos en la práctica de enseñanza.
Otra fortaleza es contribuir al desarrollo físico, social y emocional de los educandos reconociendo en cada uno de ellos su propia individualidad; así como continuar con mi formación continua asistiendo a cursos, ya que es una manera de mantenerme actualizada y conocer de manera práctica todo lo nuevo referente a la educación.
Mis debilidades serían el dominio de una segunda lengua, así como lograr el pensamiento complejo en los estudiantes, despertar el interés de los niños por la lectura, puesto que es de vital importancia lograr esto para que ellos logren desenvolverse bien en cualquier ámbito de la vida cotidiana, además de que lograrían acrecentar su acervo lingüístico.

Norma GUR

Anónimo dijo...

Profra.Briseida
Hola a todos,les quiero comentar acerca de mis fortalezas y debilidades en la práctica docente, con base en la lectura del anexo 1.1 donde nos menciona las competencias de los maestros frente a grupo. En relación a mis fortalezas puedo mencionar que son principalmente la de crear ambientes de aprendizaje en el aula que incentivan la curiosidad, la imaginación, el gusto por el conocimiento, la creatividad y el pensamiento crítico,así como trabajar en forma colaborativa con los maestros que imparten el mismo grado que yo, asistir a cursos de formación continua, procurar una convivencia tanto personal como en el aula según los principios y valores de la democracia y los derechos humanos, sin embargo, una de mis fortalezas personales es también una debilidad en mi práctica docente, me refiero al uso de las TIC's ya que no las uso con gran frecuencia en el aula, otras de mis debilidades son el dominio de los Planes y Programas de Estudio y el domino una segunda lengua.

Anónimo dijo...

Hola compañeros les quiero comentar sobre "Mis fortalezas y mis debilidades en la práctica docente".
Considero que mi principal fortaleza es ganarme la confianza de mis alumnos para poder guiarlos o bien tutoriales, no solo en el ámbito académico sino también en el personal.
Y unas de mis debilidades que espero pronto superar es no poder dominar en un 100% otro idioma ya que hoy en día hacerlo es de suma importancia

Anónimo dijo...

HOLA

Anónimo dijo...

LOTERIA DE PALABRAS
Realizamos esta dinámica en equipo, se nos repartieron palabras aisladas y comenzamos a organizarlas de acuerdo a la lectura, llevando a cabo los procesos, recuperando la información, interpretándola y reflexionándola de tal manera que organizamos la información de acuerdo a la lectura, para después explicarla por medio de un organizador.
Quiero poner esta actividad en mi grupo porque aparte de divertida es algo que les va a servir de mucho.

Unknown dijo...

Hola compañeros profesores quiero compartir con ustedes una de mis competencias que considero fortalecida es que estoy contribuyendo a la formación de mis alumnos de una manera democrática, promoviendo la convivencia con base a los principios y valores, así mismo respetando los derechos humanos. Por el otro lado considero fortalecer el dominio de los contenidos de enseñanza, los componentes pedagógicos y didácticos con la intención de beneficiar las capacidades intelectuales y el pensamiento complejo de los estudiantes.

Unknown dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Unknown dijo...

Hola!
Soy maestra de cuarto grado de primaria y al hacer un análisis sobre mi Práctica docente he determinado que mis fortalezas son el trabajo organizado de mis clases, mi disposición para el trabajo colegiado y la planificación de las actividades de los alumnos.

Considero que la mayor de mis debilidades es el conocimiento pleno de los Planes y Programas de Estudio.

Unknown dijo...

Mi nombre es Anabel Soria Castillo quiero comentarles que entre mis fortalezas en la práctica docente se encuentran las competencias comunicativas aquellas donde el alumno lea,interprete,produzca y comparta diferentes tipos de textos.Fomentando el aprendizaje permanente y si hay alguna estrategia que no funcione modificarla.En cuanto a mis debilidades están el de no incorporar el uso de las TIC en el grupo conociendo de que si se incorporan habitualmente a las actividades promoverán las competencias del campo de la lengua y comunicación.Asi también se les introduce al manejo de la tecnología a la cuál muchos alumnos no tienen acceso.

J Guillen dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
J Guillen dijo...

Entre la gran diversidad de habilidades docentes que se pueden contar, como profesor de educación Telesecundaria, la capacidad de reconocer que se requiere de esfuerzo y constante preparación continua para atender a las demandas de la misma propuesta curricular, además de las necesidades que los estudiantes buscan satisfacer dentro de las instituciones de formación. Los anteriores son, a título personal, solo algunas de las exigencias y retos del docente para lo cual considero que el uso de las Tecnologías de la Información y la Educación para llegar y hacer llegar a los estudiantes a realidades que, por la geografía de su medio social, solamente de esta manera podrán entender haciendo fiel seguimiento a los requerimientos del programa de algunas asignaturas, así también la importancia de el trabajo colectivo en esta misión que no solamente se supedita al aula propia, sino a la armónica vinculación de las estrategias de trabajo con los docentes de otros grados. Por otra parte, se presentan constantemente, aunque cada vez con menos frecuencia, algunas dificultades para homologar campos semánticos simbólicos puesto que no hay una relación medianamente estrecha en la que los estudiantes y el docente puedan converger como producto del diario interactuar con contextos y variaciones tan remarcadas social y culturalmente

Rosario Gomez dijo...

"Mis fortalezas y mis debilidades en la práctica docente"


Considero que uno de los principales retos del docente es desarrollar sus competencias profesionales para poder responder a las exigencias que demanda la sociedad actual.

Por ello reconozco que uno de mis retos es dominar una segunda lengua (inglés), que contribuya a nuestras posibilidades de desarrollar actitudes y prácticas interculturales.

Una de mis fortalezas que identifico en mi práctica docente es: atender de manera adecuada la diversidad cultural y lingüística, estilos de aprendizaje y puntos de partida de los estudiantes de manera que valora la individualidad y potencialidad el aprendizaje con sentido en un contexto de inclusión y equidad.

Por eso es importante comprender como aprende el que aprende y desde esta diversidad generar un ambiente que acerque a los alumnos y docentes al conocimiento significativo y con interés.

Anónimo dijo...

CRISPIN PEREZ MACIAS
TAMAULIPAS

Quier decirles que dentro de mi profesión ha sido siempre ser mejor dentro de mi labor educativa,esto lo tengo como un reto personal.

Les expreso que mi fortaleza e que cada vez mas me he apropiado de los contenidos de enseñanza de las competencias pedagógicas y didácticas para el desarrollo de capacidades intelectuales de pensamiento complejo en los alumnos, de acuerdo con los planes y programas de estudio vigentes.
También al igual que las fortalezas tengo debilidades dentro de ella es que no se usar al 100 % las nuevas tecnologías de la información y comunicación, en los procesos de formación profesional y de aula por falta de un equipo dotado de Internet, pues en la escuela d mi comunidad no contamos con ese beneficio,como otra de mis debilidades es la fata de apoyo de parte de los padres de familia el cual llega a interferir en el trabajo cotidiano y en el empeño de mis alumnos por salir adelante.

Anónimo dijo...

FORTALEZAS Y DEBILIDADES EN LA PRÁCTICA DOCENTE

Una de mis fortalezas es que me gusta crear ambientes de aprendizaje donde los alumnos se involucren en el desarrollo de su propio conocimiento, la creatividad, el pensamiento crítico y la autonomía, ya que en estos tiempos en que se encuentra el mundo es necesario aprender para la vida, para solucionar problemas que afectan de manera directa o indirecta a la sociedad.

Reconozco que también tengo debilidades y una de ellas es el dominio de la lengua extranjera, pues considero que es importante, ya que estamos inmersos en un mundo globalizado que requiere de muchas habilidades y destrezas debido a la competitividad que existe.

Rey RivA

Anónimo dijo...

Cada docente tiene la capacidad de superarse a través de su practica, considerando que encontrará diversas necesidades y también aptitudes para su desempeño profesional. Esto nos encamina a tomar decisiones para mejorar la practica docente buscando el trabajo colaborativo e intercambio de ideas para integrar esas sugerencias y/o acuerdos a nuestro desempeño laboral.
Fortalezas: me gusta investigar cuando algo no comprendo, innovar para mejorar el trabajo diario, comprometerme a hacer lo mejor que puedo, trabajar en equipo.
Debilidades:
Falta de conocimiento y entendimiento a la totalidad de los programas de estudio que dan por hecho algunas cosas que no son reales,capacitarme para la integración y conocimiento de una verdadera vinculación con preescolar y secundaria, además no tengo pleno conocimiento del perfil de ingreso así como de egreso de educación primaria y aprender otro idioma.

Anónimo dijo...

Cada docente tiene la capacidad de superarse a través de su práctica, considerando que encontrará diversas necesidades y también aptitudes para su desempeño profesional. esto nos encamina a tomar decisiones para mejorar la práctica docente buscando el trabajo colaborativo e intercambio de ideas para integrar esas sugerencias y/o acuerdos a nuestro desempeño laboral.
Fortalezas: me gusta investigar cuando algo no comprendo, innovar para mejorar el trabajo diario, comprometerme a hacer lo mejor que puedo, trabajar en equipo.
Debilidades:
Falta de conocimiento y entendimiento a la totalidad de los programas de estudio que dan por hecho algunas cosas que no son reales,capacitarme para la integración y conocimiento de una verdadera vinculación con preescolar y secundaria, además no tengo pleno conocimiento del perfil de ingreso así como de egreso de educación primaria.

Anónimo dijo...

Cada docente tiene la capacidad de superarse a través de su práctica, considerando que encontrará diversas necesidades y también aptitudes para su desempeño profesional. esto nos encamina a tomar decisiones para mejorar la práctica docente buscando el trabajo colaborativo e intercambio de ideas para integrar esas sugerencias y/o acuerdos a nuestro desempeño laboral.
Fortalezas: me gusta investigar cuando algo no comprendo, innovar para mejorar el trabajo diario, comprometerme a hacer lo mejor que puedo, trabajar en equipo.
Debilidades:
Falta de conocimiento y entendimiento a la totalidad de los programas de estudio que dan por hecho algunas cosas que no son reales,capacitarme para la integración y conocimiento de una verdadera vinculación con preescolar y secundaria, además no tengo pleno conocimiento del perfil de ingreso así como de egreso de educación primaria.

Anónimo dijo...

Cada docente tiene la capacidad de superarse a través de su práctica, considerando que encontrará diversas necesidades y también aptitudes para su desempeño profesional. esto nos encamina a tomar decisiones para mejorar la práctica docente buscando el trabajo colaborativo e intercambio de ideas para integrar esas sugerencias y/o acuerdos a nuestro desempeño laboral.
Fortalezas: me gusta investigar cuando algo no comprendo, innovar para mejorar el trabajo diario, comprometerme a hacer lo mejor que puedo, trabajar en equipo.
Debilidades:
Falta de conocimiento y entendimiento a la totalidad de los programas de estudio que dan por hecho algunas cosas que no son reales,capacitarme para la integración y conocimiento de una verdadera vinculación con preescolar y secundaria, además no tengo pleno conocimiento del perfil de ingreso así como de egreso de educación primaria.

Unknown dijo...

¡Hola compañeros(as), buenas noches!
Soy maestra de un grupo de sexto grado y aprovechando la oportunidad quiero compartir con ustedes mis fortalezas y debilidades en la práctica docente.
Considero que mis fortalezas son la disposición ante las diversas actividades, el trabajo colaborativo y la organización del trabajo dentro y fuera del aula.
Mi principal debilidad es que no tengo un dominio completo de Planes y Programas de estudio.

Es un gusto ser participe de este blog.
Saludos

Unknown dijo...

¡Hola compañeros(as), buenas noches!
Soy maestra de un grupo de sexto grado y aprovechando la oportunidad quiero compartir con ustedes mis fortalezas y debilidades en la práctica docente.
Considero que mis fortalezas son la disposición ante las diversas actividades, el trabajo colaborativo y la organización del trabajo dentro y fuera del aula.
Mi principal debilidad es que no tengo un dominio completo de Planes y Programas de estudio.

Es un gusto ser participe de este blog.
Saludos

Unknown dijo...

HOLA, SOY BERTHA EDITH RAMIREZ SALAZAR, COMO MAESTRA DE PRIMER GRADO CONSIDERO QUE MIS FORTALEZAS SON EL DOMINIO DE LOS CONTENIDOS DE ENSEÑANZA, SIN EMBARGO UNA DE MIS DEBILIDADES ES LA FALTA DE ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA LECTORA DE MIS ALUMNOS, ESTO ES DEBIDO A MI FALTA DE EXPERIENCIA POR LO CUAL CONSTANTEMENTE LEO E INVESTIGO SOBRE ESTE TEMA PARA MEJORAR MI PRÁCTICA DOCENTE Y PROPICIAR EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA LECTORA Y ESCRITORA DE MIS ALUMNOS.

Edgar Oswaldo Jimenez Lopez dijo...

hola compañeros maestros y maestras, es la primera vez que subo un comentario a este blog y me da gusto compartir con ustedes mis fortaleza y debilidades dentro de mi quehacer docente. Mis fortalezas serian el uso de las tecnologías de la información y la comunicación así como inscribirme a todos los cursos y talleres que oferta la SEP y por supuesto asistir a ellos.. Mis debilidades es no conocer al 100% el plan y programas de estudio.

Unknown dijo...

Buenas tardes a todos, un gusto poder compartir ideas con ustedes. Considero que una de mis fortalezas como maestro de grupo de nivel primaria es el compromiso que asumo para conseguir que mis alumnos desarrollen la competencia de leer y comunicarse a través del lenguaje escrito en cualquier situación que se les presente en su contexto. sin embargo, reconocer mis debilidades es el primer paso para superarlas y una de ellas es que trabajo mayoritariamente de forma individual, teniendo pocas oportunidades de laborar de manera colaborativa.

Unknown dijo...

Hola buenas tardes compañeros maestros de educación primaria como ATP de la zona 105 con ubicación en Tecoanapa, Gro., considero que mis fortalezas es trabajar de manera colaborativa con todos los docentes por ello considero también el trabajo en equipo como actitud para que encada escuela se desarrolle esa competencia de forma colectiva, porque solo en equipos de de investigación se puede desarrollar un trabajo eficiente donde cada uno presente sus aptitudes y rescate de las experiencias profesionales desarrolladas en cada aula, es muy importante las experiencias del resultado de la práctica derivado de los principios pedagógicos del plan y programa de estudios 2011. por ello también menciono que tengo algunas debilidades es conocer a fondo dicho plan para fortalecer las campetencias para la vida.

FRANCISCO JAVIER CASTILLO PORTALES dijo...

BUEN DIA.
Francisco Javier Castillo portales
Mis fortalezas
.La aplicación de diversas estrategias para obtener lo que se necesita
.Mi gusto por el trabajo que realizo
.La facilidad que tengo para usar el internet y buscar actividades para mis alumnos
.Tengo amigos que me ayudan a despejar mis dudas.
.Mi familia me apoya en las actividades extraclase.
.El uso de las TIC´s y equipo de computo, proyector para dar algunos temas

Mis debilidades
.Me falta conocimiento de las reglas ortográficas.
. Me gustaria que mi escuela a pesar de ser unitaria contara con internet.
.No conocer todos los planes y programas.
.Estar como director comisionado y llenar muchos documentos.
.La falta de algunos materiales para trabajar en el aula.

En si día a día se tienes mas fortalezas y surgen algunas debilidades pero siempre busco salir adelante, ya que estamos en un momento muy difícil por el cual esta pasando nuestro estado y nuestro país.
saludos desde Jiménez, Tamaulipas.

Unknown dijo...

Telesecundarias.
Hola a todos, quiero decirles que cuándo se genera la oportunidad de favorecer el diálogo para solucionar ciertos conflictos, se me facilita el lograr que dichos conflictos tomen un rumbo de cordialidad y entendimiento, los cuáles llegan a generar ambientes que favorecen el respeto y el aprendizaje.
Por otro lado para promover el uso de las TIC´s hace falta fortalecer las habilidades en la incorporación de tecnologías de la información y la comunicación en los procesos de formación profesional y en las prácticas pedagógicas, para así enfrentar los retos que la nueva sociedad nos obliga a enfrentar.

Unknown dijo...

Hola buenas noches compañeros, como docente considero que una de mis fortalezas es ser paciente, escuchar a mis alumnos y revisar sus trabajos de manera un tanto minuciosa, esto con la finalidad de detectar sus necesidades y fortalezas para seguir trabajando en ello. A la vez otra de mis fortalezas como docente es buscar que mis clases no sean monótonas y aburridas como las que a mí me impartieron, trato de utilizar todo lo que está a mí alcance como; el uso de las TIC´s, materiales bibliográficos y los diversos materiales con los que el alumno interactúa diariamente.
Dentro de mis debilidades encuentro que me hace falta dominar totalmente el plan y programa de estudios, siendo así en ocasiones pierdo de vista mi objetivo, que es lograr un perfil de egreso para el educando.

FRANCISCO JAVIER GRANDE MARTÍNEZ

Unknown dijo...

Hola buenas noches compañeros, como docente considero que una de mis fortalezas es ser paciente, escuchar a mis alumnos y revisar sus trabajos de manera un tanto minuciosa, esto con la finalidad de detectar sus necesidades y fortalezas para seguir trabajando en ello. A la vez otra de mis fortalezas como docente es buscar que mis clases no sean monótonas y aburridas como las que a mí me impartieron, trato de utilizar todo lo que está a mí alcance como; el uso de las TIC´s, materiales bibliográficos y los diversos materiales con los que el alumno interactúa diariamente.
Dentro de mis debilidades encuentro que me hace falta dominar totalmente el plan y programa de estudios, siendo así en ocasiones pierdo de vista mi objetivo, que es lograr un perfil de egreso para el educando.

FRANCISCO JAVIER GRANDE MARTÍNEZ

Unknown dijo...

Hola buenas noches compañeros, como docente considero que una de mis fortalezas es ser paciente, escuchar a mis alumnos y revisar sus trabajos de manera un tanto minuciosa, esto con la finalidad de detectar sus necesidades y fortalezas para seguir trabajando en ello. A la vez otra de mis fortalezas como docente es buscar que mis clases no sean monótonas y aburridas como las que a mí me impartieron, trato de utilizar todo lo que está a mí alcance como; el uso de las TIC´s, materiales bibliográficos y los diversos materiales con los que el alumno interactúa diariamente.
Dentro de mis debilidades encuentro que me hace falta dominar totalmente el plan y programa de estudios, siendo así en ocasiones pierdo de vista mi objetivo, que es lograr un perfil de egreso para el educando.

FRANCISCO JAVIER GRANDE MARTÍNEZ

Unknown dijo...

PARA ENFRENTAR LO RETOS QUE ACTUALMENTE NOS DEMANDA LA SOCIEDAD, DEBEMOS TENER CLARO CUAL ES NUESTRO OBJETIVO COMO DOCENTES Y QUE ES LO QUE QUEREMOS ENSEÑAR A NUESTROS ALUMNOS, CON ESTE CURSO DE LITERACIDAD ME HE DADO CUENTA QUE UNA DE MIS COMPETENCIAS COMO DOCENTE QUE TENGO BIEN DESARROLLADA ES LA CREACION DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE QUE INCENTIVAN LA CURIOSIDAD, IMAGINACIÓN Y GUSTO POR EL CONOCIMIENTO, Y TAMBIEN QUE IDENTIFICO MIS PROCESOS DE APRENDIZAJE PARA FOMENTAR EL DE MIS ALUMNOS (ARENDER A APRENDER) Y LA QUE NECESITO REFORZAR ES QUE NO ATIENDO DE MANERA ADECUADA LA DIVERSIDAD CULTURAL Y LINGUISTICAS DE MIS ALUMNOS DEBIDO A QUE ELLOS HABLAN UN DIALECTO QUE NO DOMINO Y POR ENDE A LOS JOVENES MANIFIESTAN DEFICIENCIAS AL COMUNICARSE DE MANERA ESCRITA Y ORAL EN EL ESPAÑOL, LO QUE HE HECHO AL IGUAL QUE MIOS COMPAÑEROS DE TRABAJO ES IR APRENDIENDO POCO LAS COSAS ELEMENTALES PERO DE MANERA ORAL YA QUE SU DIALECTO POR LAS VARIANTES QUE PRESENTA SE NOS DIFICULTA HACERLO DE MANERA ESCRITA.

Unknown dijo...

Telesecundarias.
Hola a todos, quiero decirles que cuándo se genera la oportunidad de favorecer el diálogo para solucionar ciertos conflictos, se me facilita el lograr que dichos conflictos tomen un rumbo de cordialidad y entendimiento, los cuáles llegan a generar ambientes que favorecen el respeto y el aprendizaje.
Por otro lado para promover el uso de las TIC´s hace falta fortalecer las habilidades en la incorporación de tecnologías de la información y la comunicación en los procesos de formación profesional y en las prácticas pedagógicas, para así enfrentar los retos que la nueva sociedad nos obliga a enfrentar.

Anónimo dijo...

profesor FELIPE FRANCO RIVERA
DOCENTE EN APETZUCA MUNICIPIO DE ACATEPEC, GRO., MONTAÑA ALTA.
En mi caso por mi formación domino la mayoría de los temas y esto me brinda una seguridad en dar los temas aunque los aprendizajes esperado no estén contextualizados con los temas y subtemas, de igual forma incorporo tecnologías para poder desarrollar mas mi practica docente, utilizo el teléfono como herramienta cuando no hay luz o en su caso otro tipo de tecnología a través de la perseverancia he conseguido captar muchas formas y estrategias para poder actualizarme ya que yo soy químico biólogo parasitólogo y mi formación aunque la ley dice que si puedo dar clase uno se encuentra con dificultades para que los alumnos entiendan, siendo un factor importante la región donde estoy laborando yo no domino ninguna lengua nacional y esto es un freno del cual no puedo sacar provecho de mis conocimientos.

Unknown dijo...

Buen día a todos los participantes de este blog, mi comentario en cuanto a mis debilidades y fortalezas como docente, elegí como fortaleza la que se refiere al dominio de los contenidos de enseñanza del currículo, puesto que en este rubro no tengo mayores problemas, en donde sí me hace falta fortalecerme como docente es en la competencia que se refiere al dominio de una segunda lengua, aunque yo soy bilingÜe, porque hablo el español y el náhuatl, quisiera aprender bien el inglés, como tercera lengua, ya que algunos de los textos pedagógicos están en inglés. Espero pronto superar este reto porque para mí lo es, dominar el inglés para mi superación como docente.

Obet de Jesús González Arias dijo...

Durante mi aun corta trayectoria en la labor docente he tenido muchas satisfacciones ya que he contribuido en la educación de algunas generaciones. Dentro de mis fortalezas es que conozco gran parte de los contenidos de los programas, sobretodo español, matemáticas, ciencias e inglés. No obstante reconozco que una de mis debilidades es el control de grupo aunque conforme adquiero experiencia voy mejorando en este aspecto.
ATTE Obet de Jesús González Arias

Anónimo dijo...

Considero que las competencias deben considerarse como un proceso y por ello deben ser debidamente planificadas, dentro de mis fortalezas puedo mencionar la formación continua, el desarrollo personal, el tratar de fomentar día a día ambientes de aprendizaje en el aula, incentivar la imaginación, la curiosidad y el gusto por el conocimiento, así como la responsabilidad del aprendizaje propio, en lo que respecta a mis debilidades considero que debo llevar más a la práctica el manejo de las TICS al igual que conocer mas todos los propósitos de los planes y programas.
José Antonio Ortega Barrios

ALBERTO GUERRERO dijo...

PROFR. ALBERTO GUERRERO GARCIA

ES MUY IMPORTANTE COMPARTIR LAS FORTALEZAS Y DEBILIDADES, COMO DIRECTIVO DE UNA ESCUELA, TOMANDO EN CUENTA LAS SIGUIENTES COMPETENCIAS:
INCORPORAR EN LA GESTION INSTITUCIONAL LA PARTICIPACION DEL COLECTIVO ESCOLAR Y LOS PADRES DE FAMILIA PARA GENERAR CONDICIONES DE CORRESPONSABILIDAD EN LA MEJORA DEL LOGRO ACADEMICO DE LOS ESTUDIANTES Y APLICO HABILIDADES COMUNICATIVAS PARA FAVORECER EL LOGRO EN LA RESOLUCION DE CONFLICTOS Y FAVOCE RELACIONES INTERPERSONALES PROPICIAS PARA EL RESPETO Y EL APRENDIZAJE COLECTIVO.
NECESITO RETOMAR LAS SIGUIENTES DEBILIDADES:
PROMOVER EL USO PEDAGOGICO DE LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION COMO PARTE INTEGRAL DE LS PROCESOS EDUCATIVOS Y DE GESTION INSTITUCIONAL Y PLANEAR EL DESARROLLO INSTITUCIONAL Y ESCOLAR ATENDIENDO A RESULTADOS DE PRUEBAS ESTANDARIZADAS NACIONALES E INTERNACIONALES.

Unknown dijo...

FORTALEZAS Y DEBILIDADES

Como docentes debemos identificar las fortalezas y debilidades que poseemos,como fortaleza en mi practica docente puedo mencionar el hacer un seguimiento constante y sistemático del rendimiento, asistencia y responsabilidad de cada uno de mis alumnos. Incluir, en el trabajo de la clase, espacios para que los estudiantes, problematicen situaciones: reflexionen sobre qué aprendieron y cómo lo hicieron, transfiriendo los aprendizajes a otros temas. Mientras que como debilidades puedo hacer mención a la falta de organización para sacar el trabajo, tomando en cuenta actividades que no se tenían contempladas en la planeación.
PROFESORA TANIA CERVANTES BARRÓN

Unknown dijo...

Hola compañeros mi nombre es BRENDA PATRICIA MAZA GODINEZ originaria de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, les comentare en este Blog “Literacidad”/entrada “Mis fortalezas y mis debilidades en la práctica docente” que la fortaleza como maestra que mas practico dentro del aula es crear ambientes de aprendizaje en el aula, promoviendo su curiosidad, su autonomía y pensamiento crítico, a través de actividades como exposición, debates, maquetas, investigaciones, trabajo por equipo, visita a la biblioteca de la escuela, trabajo por parejas padre e hijo, etc. La debilidad que considero que debo tomar atención es el dominio de una lengua nacional o extranjera, que me limita desarrollar actitudes y practicas interculturales. Esta competencia no solo me servirá como cultura o conocimiento hacia mis alumnos sino también en mi vida personal, porque me abre otros campos de trabajo. bye, exito en su curso, Dios los bendiga, besos.

Jaime Oliver morales Martinez dijo...

Tomando como punto reflexivo el apartado II. 1 (Las competencias de los maestros frente a grupo) del anexo 1.1 quiero acentuar de manera primordial la siguiente interrogante ¿Con cuantas de esas competencias docentes contamos al desarrollar las actividades didácticas en la cotidiana práctica docente? Y si sabemos cómo se aplican ¿En qué momento se pueden aplicar? O bien ¿Por qué no hacemos uso de ellas? La pereza y obligación de leer y la dedicación de mayor tiempo a actividades sin determinación educativa son factores que entorpecen la vía para concretar y asegurar el aprendizaje significativo. En lo personal una de mis fortalezas seria saber manejar el programa de estudios al momento de realizar la planeación de actividades, y cada bimestre trato la manera de tener de manera simple mi planeación pero con los elementos necesarios e imprescindibles que la conformen, me gusta crear ambientes de aprendizaje pero sobretodo crear consciencia en mis alumnos acerca de la importancia de estos, la utilidad y el cuidado que merecen en las actividades docentes y complementarlas con las Tecnologías de información y comunicación (TIC) fortalecer los temas a desarrollar. Las debilidades que poseo son algunas de estas: adquisición del hábito de la lectura y/o escritura y no saber cómo implementar estas en el aula para que los alumnos inicien con ese práctica, elaborar e implementar diversos instrumentos de evaluación y como dice una frase: solo haciendo una y otra vez los instrumentos de evaluación sabrás como hacerlas. ¡La práctica hace al maestro!, puesto que son elementos necesarios para adquirir cualidades y cumplir con el perfil del nuevo docente y llevar a cabo las competencias que todo maestro debe cumplir dentro del aula.

Nitram dijo...

Buen día colegas! Soy Nitram Cruz
Con respecto a mis fortalezas considero que comprendo el contexto en el que trabajo lo cual me posibilita entender muchas actitudes que asumen mis alumnos dentro y fuera del aula, lo cual retomo al momento de planificar cada asignatura, así como también el uso de las Tics dentro del aula me ha ayudado a mejorar y ser mas dinámico en la implementación de algunas actividades y dentro de mis debilidades como docente creo que es el hecho de la falta de dominio de los planes y programas de educación básica 2011

Unknown dijo...

Una de mis fortalezas como directivo de una escuela de organización completa es la de incorporar en la gestión escolar la participación del colectivo docente y padres de familia para generar condiciones de responsabilidad en la mejora del logro académico de los alumnos. Esto me ha permitió delegar responsabilidad a maestros, padres de familia y a los propios alumnos. Reconozco que es difícil que todos llevemos el mismo rumbo. Lo intento todos los días, pues “El que persevera alcanza”
Entre mis debilidades esta la falta del dominio de una segunda lengua, pues esto me permitiría mejorar mis conocimientos y habilidades al consultar bibliografía de autores extranjeros, que aún no han sido traducidas al español. También reconozco que no domino en su totalidad el currículo, los acuerdos que se ha generado y los contenidos temáticos de los planes y programas de estudio actuales y que tengo que consultar frecuentemente. ¡Hasta la próxima!

Unknown dijo...

MIS FORTALEZAS: Trato de tener a la mano materiales escritos que fomenten la lectura de textos diversos.
Tengo muy presentes las necesidades e intereses de mis alumnos de acuerdo al contexto en que se desarrollan.
Puedo evaluar la forma y el contenido de los textos que escriben.
Mis debilidades: No comparto muy a menudo mis estrategias... hasta ahora que las mencionamos en el CTE.

PETILU GOMEZ MARTINEZ dijo...

Hola a todos buenas tardes,De acuerdo con todas las competencias que vienen en la antología considero que una de mis fortalezas principales es que considero y aplico el uso de las TICS, dentro del proceso de enseñanza y aprendizaje, por lo cual dentro de mis actividades principales como asesor ha sido la capacitación de los docentes de mi zona en el uso de tecnologías, y poco a poco vamos venciendo la resistencia inicial al uso de estos recursos.

mire dijo...

En lo personal cuento con fortalezas y debilidades que me han permitido obterner grandes logros y a su vez trazarme metas de superación.El gusto por la lectura y la escritura me ha dado regalos de vida y superación.
Una fuerte debilidad es la falta de tiempo que no permite dedicar lo suficiente a la mejoría de mi práctica, como lector y escritor, además de que no manejo al 100 por ciento los programas.


Unknown dijo...

¿Qué tal? Buenos dias, tardes, noches.
Considero que en mi estilo de enseñanza, una fortaleza es la adaptación y actualización referente a temas sociales e intereses de los jóvenes. Regularmente les recomiendo tópicos relacionados con sus intereses y que son al mismo tiempo formativos. Esto invita a los estudiantes a acercarse, preguntar sus dudas y pedir orientación y recomendaciones sobre temas de su interés y sobre temas de relevancia social. Las consecuencias son palpables a corto plazo: los estudiantes se muestran más interesados en estos temas cuando les son planteados adecuadamente, desarrollan su sentido crítico y una opinión propia y se involucran directamente en la tarea autodidacta de informarse de los acontecimientos trascendentes en el país.
Sin embargo, como en todo, hay cosas que requieren atención y mejoramiento o perfeccionamiento. En mi caso es la atención especial a los procesos lectores en el salón. En la materia de Matemáticas se requiere un nivel de comprensión lectora desarrollado por una simple razón: no sólo se trata de comprender lo que dice el problema sino de razonarlo, analizarlo y una vez teniendo claro lo que me pide, utilizar los conocimientos previos y nuevos para poder darle solución. Supongo que será altamente recomendable incluir más actividades relacionadas con la comprensión lectora en algún momento de la semana.

Janette Alice Martínez Franco dijo...

Mis fortalezas y debilidades en la práctica docente
Considero que hoy en día el ser docente es una profesión sumamente compleja de realizar, porque nuestra sociedad se está transformando, hoy en día nos estamos enfrentando a diferentes retos que demanda la sociedad, los alumnos del siglo XXI se están estimulando por el exceso de tecnología no guiada correctamente esto trae como consecuencia las formas de pensar y operar que tienen nuestros adolescentes, lamentablemente los medios de comunicación es otro factor que los está dañando, sin embargo el papel del profesor es de suma importancia porque está ejerciendo una labor muy preponderante y siempre en mejora del alumnado.
La tecnología es solo un instrumento que si la llevamos en la dirección equivocada la tecnología nos llevara ahí más rápido. Una de mis fortalezas de la comprensión lectora con los alumnos de tercer año están leyendo el libro “las ventajas de ser invisible” lo leemos todos los días 10 minutos antes de empezar la clase los resultados han sido extraordinarios y sorprendentes han descubierto muchos de ellos que tienen habilidades para comprender y razonar los textos leídos, ellos leen en voz alta y han mejorado su fluidez, entonación y comprensión.
Mis debilidades debo crear ambientes de colaboración entre maestros y padres de familia todo esto implica un proceso complejo de coordinación y comunicación que en algunas ocasiones no es fácil de desarrollar sin embargo seguiré apoyando a los alumnos en el desarrollo de sus competencias lectoras y que reconozcan la importancia de la lectura a nuestra sociedad y a su vez se formen un hábito por el bienestar de ellos.

Unknown dijo...

Hola, buenos dias, tardes, noches, a todos.
Considero que en mi estilo de enseñanza, una fortaleza es la adaptación y actualización referente a temas sociales e intereses de los jóvenes. Regularmente les recomiendo tópicos relacionados con sus intereses y que son al mismo tiempo formativos. Esto invita a los estudiantes a acercarse, preguntar sus dudas y pedir orientación y recomendaciones sobre temas de su interés y sobre temas de relevancia social. Las consecuencias son palpables a corto plazo: los estudiantes se muestran más interesados en estos temas cuando les son planteados adecuadamente, desarrollan su sentido crítico y una opinión propia y se involucran directamente en la tarea autodidacta de informarse de los acontecimientos trascendentes en el país.
Sin embargo, como en todo, hay cosas que requieren atención y mejoramiento o perfeccionamiento. En mi caso es la atención especial a los procesos lectores en el salón. En la materia de Matemáticas se requiere un nivel de comprensión lectora desarrollado por una simple razón: no sólo se trata de comprender lo que dice el problema sino de razonarlo, analizarlo y una vez teniendo claro lo que me pide, utilizar los conocimientos previos y nuevos para poder darle solución. Supongo que será altamente recomendable incluir más actividades relacionadas con la comprensión lectora en algún momento de la semana.

HIGINIO MEDINA SILVA dijo...

HIGINIO MEDINA SILVA
HOLA COMPAÑEROS¡ QUIERO INICIAR COMPARTIENDO QUE UNAS DE MIS FORTALEZAS ES EL TRABAJO COLABORATIVO Y MI DISPOSICIÓN A ACTUALIZARME CONSTANTEMENTE.
MI DEBILIDAD ES LA FALTA DE DOMINIO EN LAS "TIC" Y EL DOMINIO DEL PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO.

Unknown dijo...

Hola, mi nombre es Graciela Guadalupe Reyes Rodríguez, paso por este espacio para dejar mi comentario sobre mis fortalezas y debilidades en cuanto a literacidad en mi desempeño como maestra.
Mi mayor fortaleza radica en la lectura; me considero una lectora activa con una gran experiencia en cuanto a la familiarización con los diferentes tipos de textos. De ahí que me resulta fácil expresar mis ideas con claridad.
En cuanto a mis debilidades, considero que la peor es el no permitir la autonomía de mis alumnos y no dejarlos ser, pues quien pasa por mi salón lleva el sello de mi manera de actuar, pero considero que todos estos cambios en la educación se deben reflejar en el desenvolvimiento de los niños en los diversos contextos.
Cd. Cuauhtémoc Chihuahua a 19 de febrero del 2014

Magdalena Garcia dijo...

hola compañeros, el curso de Literacidad, me ha permitido tener muchos aprendizajes para mi práctica docente, entre ellos el reconocimiento de mis fortalezas y debilidades. entre mis fortalezas está el trabajo colaborativo, teniendo este tipo de disposición nos permite apropiarnos de nuevos aprendizajes provenientes de las experiencias compartidas. Dentro de las debilidades considero que la dificultad que muestro al encontrar nuevas estrategias, relacionadas a los propósitos del plan de estudios 2011.

Unknown dijo...

Saludos a todos los compañeros que participamos en este curso de literacidad.

Una competencia que considero como fortaleza en mi quehacer docente es la de tener un dominio bastante aceptable en el ingles; lo cual me permite tener acceso a información en dicha lengua ademas de facilitarme el proceso de enseñanza aprendizaje dentro del aula.

Una de mis debilidades es el no conocer en su totalidad los contenidos de enseñanza del currículo y los componentes pedagógicos; esto deberia ser primordial dominar antes de iniciar nuestra ;labor docente porque no es posible desenvolverse al 100% en nuestro trabajo sin tener conocimiento pleno del contexto teórico en que nos desenvolvemos.

Unknown dijo...

Saludos a todos los compañeros que participamos en este curso de literacidad.

Una competencia que considero como fortaleza en mi quehacer docente es la de tener un dominio bastante aceptable en el ingles; lo cual me permite tener acceso a información en dicha lengua ademas de facilitarme el proceso de enseñanza aprendizaje dentro del aula.

Una de mis debilidades es el no conocer en su totalidad los contenidos de enseñanza del currículo y los componentes pedagógicos; esto deberia ser primordial dominar antes de iniciar nuestra ;labor docente porque no es posible desenvolverse al 100% en nuestro trabajo sin tener conocimiento pleno del contexto teórico en que nos desenvolvemos.

NANCY MARTINEZ INFANZON dijo...

CREO QUE MIS FORTALEZAS EN LO QUE REFIERE A LA LECTURA ES QUE ME GUSTA LEER, PERO DEBO HACERLO DE MANERA MAS FRECUENTE PORQUE ULTIMAMENTE HE TENIDO LARGOS PERIODOS SIN LEER A NO SER POR CUESTIONES DE TRABAJO. CREO QUE ESE ES PARTE DE LOS PUNTOS QUE TENGO A FAVOR, SIN EMBARGO, COMO MI DEBILIDAD MÁS GRANDE ES QUE DEBO RECONOCER QUE ENFRENTO MUCHOS PROBLEMAS AL MOMENTO DE ESCRIBIR UN TEXTO, PORQUE ME MUESTRO INSEGURA INCLUSO CUANDO YA LO HE CONCLUIDO. DEBO EJERCITAR LA REVISIÓN Y LA CORRECCIN COMO PARTE IMPORTANTE DE MIS PRÁCTICAS ESCRITORAS. NANCY MARTINEZ INFANZON CCT 07DPR1092 D EN ACAPETAHUA,. CHIAPAS

Unknown dijo...

Buenas tardes!!
Mi nombre es Daira Calderon, es un gusto poder compartir mis comentarios con todos quienes visitan esta pagina, además de que es un acierto este tipo de blogs.
En el margen de la reflexión a realizar en la actividad 5 del curso Literacidad, considero que las competencias a desarrollar para conformar el perfil profesional como Asesor Técnico Pedagógico, demanda de nosotros un gran compromiso y responsabilidad. Cada una de dichas competencias se encuentran presentes en el desempeño de nuestra función, sin embargo debemos reconocer que hace falta fomentarlas y en algunos otros casos desarrollar.
En el análisis e introspección de mi practica cotidiana e logrado dominar el uso y manejo de las tecnologías de la información con fines pedagógicos y didácticos a fin de apoyar la labor docente de mis compañeros, además de preocuparme por mi preparación profesional, ya que considero que en una sociedad cambiante como la nuestra se requiere de una verdadera transformación en nuestra manera de enseñar. Por otra parte debo reconocer que me hace falta dominar los principios y bases filosóficas de la educación, así como los contenidos de enseñanza del currículo y los componentes pedagógicos y didácticos para desarrollar las competencias docentes, todo ello debido a las nuevas reformas educativas,
Estoy consciente que la tarea es ardua, pero a su vez convencida de que nuestra labor docente debe ser constante y comprometida a fin de contribuir a la mejora de logro educativo.

Patricia Valdez Calderón dijo...

Uno de los retos de ser maestro es desarrollar cada una de las competencias necesarias para desempeñar adecuadamente nuestra profesión. Haciendo un análisis de mi trabajo docente considero que una de mis fortalezas es que aplico y utilizo las TIC´S como una herramienta más de trabajo, ya que al implementarlas los alumnos se acercan un poco más a la información, experimentan, exploran y conocen más de otras culturas, lugares, etc. De igual manera reconozco que una de mis debilidades es el trabajo colaborativo ya que en ocasiones es un tanto difícil compartir con todos los compañeros de trabajo. Patricia Valdez Calderón

Anónimo dijo...

MI NOMBRE ES DILERI MERIDA VAZQUEZ
Hola buenas noches compañeros, después de analizar y realizar los ejercicios en el curso puedo mencionar que mi fortaleza dentro de mi labor como maestra frente a grupo es que domino los contenidos de enseñanza del curriculo ya que a través de la práctica docente se viven diversas experiencias lo cual ayuda a que se desarrollen mejor las capacidades intelectuales en los alumnos; a través de los cursos de actualización se intercambian experiencias y herramientas que ayudan a mejorar las actividades diarias y hacen que se logre despertar en los alumnos el interes por aprender y se fomenta el desarrollo de competencias para la vida mismos que se encuentran en los planes y programas de estudio bigentes.
Ahora bien, la competencia que necesito fortalecer es el dominar una segunda lengua ya que de a cuerdo con las nuevas formas de trabajo es importante, y en algunos casos obligatorio; la enseñanza del ingles el cual contribuye a desarrollar actitudes y practicas interculturales... HASTA AQUI MI COMENTARIO

LUPITA VELAZQUEZ dijo...

HOLA COMPAÑEROS UN PLACER PASAR POR ESTE BLOG Y COMPARTIR MIS FORTALEZAS Y DEBILIDADES COMO DOCENTE DE TELESECUNDARIA.
COMO FORTALEZA TOMANDO EN CUENTA LO APRENDIDO EN EL CURSO DE LITERACIDAD I ES EL MANEJO Y USO DE LAS TIC'S, MI ACTITUD DE EMPRENDER NUEVOS RETOS PARA MEJORAR MI PRACTICA DOCENTE.
MIS DEBILIDADES ES LA FALTA DE CONOCIMIENTO DE LOS PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO Y LA FALTA COTIDIANA DE LA PRACTICA DE LA LECTURA.

Sarahi Portillo Portillo dijo...

buenas tardes.
Yo como maestra de grupo, considero que una de mis fortalezas en cuanto a competencias es la de "conocer, valorar sus caracteristicas y potencialidades como ser humano; sabe trabajar de manera colaborativa; reconoce, respeta y aprecia la diversidad de capacidades en los otros, y emprender y se esfuera por lograr poyectos personales o colectivos" sin embargo debo de reconocer que aun tengo muchas debilidades, entre ellas como las mas relevantes es "poseer herramientas basicas para comunicarme en ingles"
Mtra. Sarahi Portillo Portillo.
Chihuahua, Chih.
Curso de Literacidad.

Adoración dijo...

Hola buenas noches, quiero comentarles de mis fortalezas y debilidades en la práctica docente dentro de mi función como ATP.
Algunas de mis fortalezas son el trabajo colaborativo, el uso de las TIC, conocimiento de los programas de estudio 2011 y el gusto por la lectura. Menciono también algunas de mis debilidades tales como falta de dominio de los programas de estudio, aplicar mis conocimientos teóricos en el trabajo directo con los alumnos.
Adoración Ayala Sánchez.

Esperanza Tepexpa Manzanares dijo...

Hola mi nombre es Esperanza Tepexpa Manzanares, al leer el anexo 1.1 me di a la tarea de autoanalizar mi práctica docente, de esta manera me doy cuenta que poseo algunas competencias tales como; la de organizar, trabajar y aplicar estrategias de aprendizajes para crear ambientes que contribuyan a la formación de ciudadanos con valores como la democracia así mismo llevar a las aulas formas de convivencia sana y de reflexión acordes claro con los principios y valores de la democracia y los derechos humanos.
por otro lado necesito fortalecer el dominio de una segunda lengua extranjera como el inglés para contribuir a posibilitar un desarrollo en cuanto a actitudes y prácticas interculturales, esto es parte importante para la formación del alumno ya que es una necesidad para competir en el mundo de la globalización.

María Concepción Ruiz Santos dijo...

MIS FORTALEZAS Y MIS DEBILIDADES EN LA PRACTICA DOCENTE
Hola compañeros (as) mi nombre es María Concepción Ruiz Santos docente de educación Telesecundaria, actualmente tomo el curso de Literacidad en la escuela Sec. Técnica No. 2 en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
Reconozco que dentro de mis debilidades como docente es no tener un dominio profundo de los programas de estudio 2011, lo que me conlleva a tener dificultades en la planificación ya que los aprendizajes esperados y los estándares curriculares son los referentes para llevarla a cabo.
Dentro de mis fortalezas cuento con la actitud hacia el trabajo colaborativo ya que las acciones que emprendo van orientadas a enriquecer mi práctica docente a través del intercambio de experiencias con mis compañeros docentes y en el respeto a la organización escolar. Y haría mención también dentro de mis fortalezas la tecnología que me ha servido de apoyo para el desarrollo de nuevas prácticas de enseñanza.
Gracias por brindarnos este espacio. Saludos.

WENDYTA dijo...

Se sabe que actualmente algunas instituciones buscan mejorar la calidad de educación en un marco de equidad y frente a una sociedad del conocimiento y la tecnología que exige calidad para todos y para toda la vida; la globalización, el uso de la tecnología y la comunicación, son parte fundamental de nuestra vida por ello es necesario usar estos puntos como herramientas que nos ayuden a impulsar e integrar como parte de nuestra formación continua el gusto y habito por la lectura y escritura.

Por eso como docente poseo fortalezas para desempeñar mi labor e identifico mis competencias para fomentar el aprendizaje permanente en mis alumnos, tomando en cuenta como parte fundamental la vinculación de saberes con las prácticas sociales y la resolución de problemas en situaciones de la vida cotidiana y la elaboración de proyectos para desarrollar el pensamiento crítico y complejo.

Una de las fortalezas es el trabajo en quipo, en donde los alumnos pueden compartir sus conocimientos y a través de la comunicación de ideas modificarlos o en su caso eliminarlos para integrar nuevos, con esto yo llego a la planificación y organización de actividades para lograr un aprendizaje significativo.
profesora Wendy Anabel Vázquez Villanueva

Unknown dijo...

Oscar Eddie dijo...
Que tal compañeros,saludos desde el hermoso estado de Chiapas, yo también he tenido la fortuna de llevar este curso de la literacidad que de un principio me daba curiosidad puesto que no lo habíamos manejado, el término,dentro de los tallares anteriores. Bueno, yo considero que unas de mis fortalezas es que me gusta irme preparando y actualizando continuamente, así como en los colectivos docentes de manera permanente, buscar alcanzar los desafíos cotidianos de la práctica, pero también hay una debilidad,y es el dominio de otra lengua. A mí me gustaría poder dominar otra lengua, pero como nuestro plan no esta convencido de implementar el ingles en los reportes de calificaciones, considero que eso no permite que los docentes pudiéramos manejar otro idioma o tener cursos de capacitación de ese tema. pero por el momento a seguirnos preparando en lo que queda, poniendo todo nuestro empeño en ser mejores cada día para dar lo mejor a nuestros alumnos.
saludos.

Unknown dijo...

Saludos desde Chiapas compañeros...
Tuve la oportunidad de llevar el curso de literacidad y quiero compartir con ustedes mi fortaleza y debilidad en mi labor docente. Primeramente, mi fortaleza es que me gusta organizar mi propia formación continua, involucrarme en procesos de desarrollo personal y auto formación profesional, así como en colectivo docente,buscando lograr alcanzar los desafíos que nos encontramos en la práctica docente.Bueno también hay debilidades y considero que la más marcada es el dominio de otra lengua (extranjera) que contribuya a la posibilidad de desarrollar actitudes que ofrece en la práctica educativa. Considero que cuando somos capaces de distinguir nuestras fortalezas y más aun, las debilidades, podemos ir mejorando día a día en nuestra labor docente.
saludo


















































































































































Karla Gpe. Lázaro dijo...

Karla Gpe. Lázaro
Hola compañeros!

Con mi experiencia dentro del servicio docente puedo decir que tengo muchas debilidades y dentro de este proceso de enseñanza de igual forma he aprendido a fortalecer algunas capacidades que me han ayudado para avanzar en mis estrategias de enseñanza.
Una acción que llevo a cabo dentro del salón de clases y que me sirve como herramienta para motivar y a la vez hacer mas dinámica la sesión, es el uso de las Tic´s, esto me ha ayudado a capacitarme constantemente para estar a la par de los acontecimientos cotidianos.
Por el contrario debo reconocer que aun me falta tener un total dominio de contenidos de cada asignatura, lo cual influye de manera directa en la forma en como uso la didáctica dentro del salón de clases.

Unknown dijo...

Al hacer un análisis de mi experiencia como docente me he encontrado con diferentes situaciones y cambios, por lo que;
Mis fortalezas son el estar en constante actualización, el aprender y emprender nuevas herramientas, con apoyo de la tecnología que como sabemos día a día avanza y eso comprende un constante cambio.
Mis debilidades son el acceder a la nueva tecnogía y hacer que mis alumnos comprendan lo que leen ya que muchas de la veces no razonan las palabras escritas a pesar de que uso diferentes técnicas como es la anticipación, predicción

Unknown dijo...

Buen día compañeros
este comentario va en relación a la actividad que hicimos de la lotería aquí viven ciamos los subprocesos de ubicación simultanea de fragmentos dispersos en el texto,interpretamos el significado dentro de una parte limitada del texto, cuando la información no fue relevante y se requirió inferencias de bajo nivel.
Al momento de la retroalimentación de las ideas principales del texto y la redacción de la reflexión final de estos apartados, pudimos poner en juego la explicación de las características basándonos en la experiencia y actitudes de cada integrante del equipo, además, que demostramos una comprensión detallada del texto relacionándolo con conocimientos cotidianos, o derivados de significados de conocimiento específico.

ISAMAR LÓPEZ MANZANAREZA dijo...

Hola soy Isamar López Manzanarez de Toluca Estado de México , estoy en el curso de literacidad una fortaleza que tengo es
*incorporar las tecnologías de la información y comunicación en los procesos de formación profesional y en las prácticas pedagógicas del aula.
*una debilidad es no dominar al 100% una segunda lenguaje contribuya a desarrollar actitudes y prácticas interculturales.

IRMA SALGADO ROMÁN dijo...

IRMA SALGADO ROMÁN
CONSIDERO QUE ESTE CURSO DE LITERACIDAD NOS VA AYUDAR A MEJORAR NUESTRAS ACTIVIDADES EN EL AULA, CONTRIBUYENDO AL DESARROLLO FÍSICO, SOCIAL Y EMOCIONAL DE LOS ESTUDIANTES, RECONOCIENDO LA IMPORTANCIA DE LAS DISTINTAS DIMENSIONES DEL DESARROLLO HUMANO, APLICANDO EL MISMO PRINCIPIO EN EL DESARROLLO PERSONAL INTEGRAL DE LOS ALUMNOS.
COMO DEBILIDAD CONSIDERO QUE ME FALTA PREPARARME PARA DOMINAR UNA SEGUNDA LENGUA QUE CONTRIBUYA A LAS POSIBILIDADES DE DESARROLLO Y PRÁCTICAS INTERCULTURALES.

Unknown dijo...

KARINA B: SALUDOS COMPAÑEROS QUE PARTICIPAMOS EN ESTE CURSO, QUE MAS QUE ELLO ES UN GRAN ESPACIO PARA COMPARTIR NUESTRA EXPERIENCIA.

CONSIDERO ALGUNAS DE MIS FORTALEZAS:
Motivo a leer diversos tipos de textos para que los alumnos disfruten y vean este medio como una actividad interesante y motivante.

Utilizo material llamativo interesante, concreto, cercano y lejano al ambito en que se desarrollan los alumnos, para que ellos manipulen e interactuen con diversos textos y puedan ir conociendo un poco mas cada dia.

Anónimo dijo...

Enemias López

Buenas tardes a todos los que han tomado este curso de Literacidad. al hacer un recuento de los años que he servido como docente puedo reconocer lo difícil que ha sido inculcar en mis alumnos el hábito de la lectura, considero que mis debilidades son el desesperarme con bastante rapidez al ver que mis alumnos no leen o comprenden adecuadamente lo que leen, pero esa misma desesperación ha hecho que mi fortaleza se muestre, pues me he visto en la necesidad de buscar estrategias para hacer de la lectura algo agradable, y como grupo acordamos, leer por lo menos cada mes un libro para luego al final a manera de convivencia con refrescos, galletas y en un ambiente ameno exponer nuestras conclusiones, claro, esto no es nuevo pero me ha dado buenos resultados.

Anónimo dijo...

Venado Jimenez Herrea

buenas tardes a todos los usuarios de este blogger...
Mis fortalezas en literacidad en la practica docente es que escuchar los comentarios y puntos de vista de mis alumnos después de una lectura; tratando de llegar a una mejor comprensión de la misma...

mis debilidades puedo decir que me hace falta un poco mas de planeación, y actividades que despierten en mis alumnos la motivación para introducirse en la lectura.

despues de este curso e adquirido nuevas estrategias para facilitar mi practica dicente...

Anónimo dijo...

Venado Jimenez Herrea

buenas tardes a todos los usuarios de este blogger...
Mis fortalezas en literacidad en la practica docente es que escuchar los comentarios y puntos de vista de mis alumnos después de una lectura; tratando de llegar a una mejor comprensión de la misma...

mis debilidades puedo decir que me hace falta un poco mas de planeación, y actividades que despierten en mis alumnos la motivación para introducirse en la lectura.

despues de este curso e adquirido nuevas estrategias para facilitar mi practica dicente...

IRMA ORTIZ LEON dijo...

Hola a todos buenas tardes,Considero que una de las competencias que mejor he aplicado es saber escuchar la visión del mundo de los alumnos que acuden a la biblioteca escolar. Propiciar en ellos la conversación que me permita conocer sus gustos, predilecciones, aficiones, preferencias, pasatiempos y elecciones de tipo cultural para así recomendarles libros que contengan dichas afinidades.

SAUL ALVAREZ VILLARREAL dijo...

Hola compañeros, si partimos que la actividad docente es una ardua y hermosa labor que implica responsabilidad, preparación y vocación es pertinente hacer un análisis relacionado a nuestras fortalezas y debilidades, de las cuales considero de manera personal que una de mis fortalezas es crear ambientes de aprendizaje en las aulas que incentivan la curiosidad, la imaginación, el gusto por el conocimiento, la creatividad, la autonomía y el pensamiento crítico en los estudiantes mediante la incorporación de innovaciones educativas, la promoción de prácticas democráticas y el uso de diversos recursos didácticos en sus prácticas de enseñanza”
Por otra parte reconozco que una de las debilidades es la falta de dominio de dominio de los contenidos de enseñanza del currículo del nuevo plan y programas de estudio, por lo cual me siento comprometida para prepararme y actualizarme por el bien de la niñez, y sobre todo para cumplir con las demandas de la reforma educativa.

Unknown dijo...

Hola! compañeros considero que una de mis fortalezas es utilizar las TICs en mi práctica docente y una de mis debilidades es ser poco tolerante con los alumnos que no cumplen con trabajos. Considero que este curso nos ayudará a mejorar en los alumnos la lectura y escritura.

Unknown dijo...

Una de mis fortalezas es la perseverancia en lograr mis objetivos aunque no siempre he logrado superar todos y una de mis debilidades es que desconozco uso de las redes y el manejo del internet pues para hacer este comentario me ha costado tiempo para lograr publicarlo.

Unknown dijo...

Al estar leyendo diversos textos con mis compañeros nos motivamos en un inicio por su contenido pero más aún por adquirir el aprendizaje de los subprocesos al cuestionarnos ¿De qué habla? ¿Cómo o qué le entendiste? ¿Por qué se dio así o cual es la metáfora?
También que habría pasado si le cambias el final, o por qué crees que sucedió así.
Fue entretenido al intercambiar los roles en la lectura.

Unknown dijo...

BUENAS TARDES COMPAÑEROS, ES UN GUSTO ESTAR EN EL CURSO DE LITERALIDAD EN EL CENTRO DE MAESTROS DE TENANCINGO CON SEDE EN TONATICO.
EN LOS 6 AÑOS QUE TENGO EN EL SERVICIO DOCENTE MIS FORTALEZAS Y DEBILIDADES EN LA PRODUCCION DE TEXTOS.
ENTRE MIS DEBILIDADES PERSONALES SON LA PRODUCCION DE TEXTOS DEBIDO A QUE SOY DE POCAS PALABRAS,LAS LECTURAS POR OBLIGACION, ME FALTA FAMILIARIZARME MAS CON LOS PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO VIGENTES,.
ENTRE MIS FORTALEZAS ESTAN SOY MUY DINAMIA EN CLASE, COMPRENDO FACILMENTE LO QUE LEO, SE ME FACILITAN LAS MATEMATICAS.

Unknown dijo...

BUENAS TARDES COMPAÑEROS, ES UN GUSTO ESTAR EN EL CURSO DE LITERALIDAD EN EL CENTRO DE MAESTROS DE TENANCINGO CON SEDE EN TONATICO.
EN LOS 6 AÑOS QUE TENGO EN EL SERVICIO DOCENTE MIS FORTALEZAS Y DEBILIDADES EN LA PRODUCCION DE TEXTOS.
ENTRE MIS DEBILIDADES PERSONALES SON LA PRODUCCION DE TEXTOS DEBIDO A QUE SOY DE POCAS PALABRAS,LAS LECTURAS POR OBLIGACION, ME FALTA FAMILIARIZARME MAS CON LOS PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO VIGENTES,.
ENTRE MIS FORTALEZAS ESTAN SOY MUY DINAMIA EN CLASE, COMPRENDO FACILMENTE LO QUE LEO, SE ME FACILITAN LAS MATEMATICAS.

Anónimo dijo...

Soy: José Lozano Esparza
Los puntos fuertes en mi estudio como docente es el uso de las TIC´s como una de las técnicas para acercar a los alumnos a la lectura.
El otro es el Análisis de textos para identificar la o las operaciones que se utilizan para resolver el problema.
Las que requieren más fortalezas es el dominio de los planes y programas de estudio ya que los conozco lo necesario y no los he analizado con detalle.

Anónimo dijo...

Soy: José Lozano Esparza
Los puntos fuertes en mi estudio como docente es el uso de las TIC´s como una de las técnicas para acercar a los alumnos a la lectura.
El otro es el Análisis de textos para identificar la o las operaciones que se utilizan para resolver el problema.
Las que requieren más fortalezas es el dominio de los planes y programas de estudio ya que los conozco lo necesario y no los he analizado con detalle.

Anónimo dijo...

Hola compañeros!! Saludos a todos, un gusto compartir mi experiencia a través de este medio. Dentro de mi practica docente como formador, considero que una de mis fortalezas es conocer el uso de las TICS, ya que es de gran apoyo en el aula y a los alumnos se les facilita mejor la comprensión en diversos temas. Dentro de las debilidades es la falta de conocimiento del Plan y Programas de Estudios actual, ya que los diversos cambios que ha sufrido constantemente hace modificar y tener nuevos conceptos sobre el mismo; por lo cual es necesario dedicarle mas tiempo a su estudio y tener su conocimiento por completo.

PROFR: OSIEL DE LA CRUZ JERONIMO

Anónimo dijo...

Hola compañeros!! Saludos a todos, un gusto compartir mi experiencia a través de este medio. Dentro de mi practica docente como formador, considero que una de mis fortalezas es conocer el uso de las TICS, ya que es de gran apoyo en el aula y a los alumnos se les facilita mejor la comprensión en diversos temas. Dentro de las debilidades es la falta de conocimiento del Plan y Programas de Estudios actual, ya que los diversos cambios que ha sufrido constantemente hace modificar y tener nuevos conceptos sobre el mismo; por lo cual es necesario dedicarle mas tiempo a su estudio y tener su conocimiento por completo.

PROFR: OSIEL DE LA CRUZ JERONIMO

Anónimo dijo...

¡Hola! Compañeros un gusto compartir con ustedes parte de mi experiencia.Es importante que continuamente nos detengamos a analizar minuciosamente cuales son las fortalezas y debilidades que tenemos para desempeñar nuestra ardua labor docente que día a día nos exige nuevos conocimientos, habilidades y actitudes y que estas repercuten en el nivel académico de nuestros alumnos. Reconocer nuestras debilidades es una fortaleza el afrontarlas es un reto.
Diariamente nos enfrentamos a retos y demandas que exige el sistema educativo desde la manera de enseñar y aprender.
En mi desempeño en el proceso de enseñanza aprendizaje he detectado que una de mis debilidades son: la falta de conocimiento de los contenidos a impartir en grados superiores ya que solo he atendido grados inferiores y uno se vuelve especialista, esto se deriva de la falta de interés por explorar los materiales.
La exigencia hacia mí y los demás es otra debilidad que me lleva al estrés y a demasiada presión. El desconocimiento en el diseño de pruebas de evaluación adecuadas al contenido y tiempo de aplicación, no dominio una segunda lengua (ingles) para brindar un aprendizaje equitativo y de inclusión ya que en los centros de trabajo que he laborado son receptoras de alumnos que proceden de otro país (USA) y presentan problemas de aprendizaje así como necesidades especiales
(ceguera, hipoacusia)
Cuento con la habilidad de leer y escribir pero se me dificulta comprender lo leído así como redactar textos con diversos propósitos.
Las fortalezas que me han apoyado a desempeñar con responsabilidad mi profesión es la disposición por la búsqueda de nuevas e innovadoras formas de presentar los contenidos y lograr los aprendizajes haciendo uso de las TIC; creando ambientes favorables para el aprendizaje y despertando la curiosidad y el deseo de saber y aprender.
En el aspecto pedagógico planeo lo mejor posible mis clases tomando en cuenta las necesidades de aprendizaje de mis alumnos, los estilos de aprendizaje y el contexto en el que se desenvuelve cada uno para aprender. Se me facilita la aplicación de métodos para la adquisición de la lectura y la escritura ya que son las herramientas básicas para que nuestros alumnos puedan interactuar y comunicarse con los demás de manera oral y escrita.
La responsabilidad e implementación en mis funciones y atribuciones en mi formación profesional actualizándome mostrando disposición y deseos de superarme acudiendo de manera constante a los cursos que me ayudan a convertir mis debilidades en fortalezas o que me brindan estrategias para atender las necesidades de mis alumnos.
Contribuyo al trabajo colaborativo así mismo desarrollo actividades que fortalecen la convivencia entre alumnos y maestros. Me agrada mucho las matemáticas.
En el día a día de mi labor docente frente a grupo y enfrentando con responsabilidad los retos que exige la reforma educativa paulatinamente iré mejorando mis debilidades que interfieren en mi labor para ofrecer una educación de calidad que demanda la sociedad actual, ciudadanos competentes capaces de enfrentar y dar solución a los problemas que se le presenten y que estos problemas sean retos donde pondrán en práctica lo aprendido y no obstáculos que no les permitan continuar con su desarrollo personal.
PROFRA. MIREYA VALDEZ F.

PROFR. RAFAEL MAKINTOY FIGUEROA dijo...

en la realización de la lectura del texto que trajimos al grupo identificamos el subproceso de localizar información y esto nos permitió identificar que los textos tienen una estructura que puede ser abordada con los alumnos para facilitar su comprensión, de modo que es mucho más fácil enseñar a los alumnos desde la práctica y con elementos gráficos. PROFR RAFAEL MAKINTOY FIGUEROA

pris mojica dijo...

Mis fortalezas y mis debilidades en la práctica docente
En mi opinión estoy de acuerdo que la docencia no es una profesión fácil, la presencia de las nueva tecnologías han surgido como un nuevo reto, complejo para unos fácil para otros, esto con el beneficio principal de los niños. Así contribuimos a su formación plena e integral. Somos considerados los maestros “MODERNOS”, guías y apoyos para encontrar el significado del medio y el contenido de la información.
Opino que el maestro moderno debe de realizar lo siguiente, una tarea nada fácil como: dominar los contenidos de enseñanza, dominar los referentes funciones y estructura de su propio lengua, llevar a cabo el “aprender a aprender” con los estudiantes, crear ambientes de aprendizajes en las aulas, contribuir en la formación de ciudadanías democráticas, atender la diversidad cultural y lingüísticas, identifica los estilos de aprendizaje, propicia el desarrollo personal e integral, trabaja en forma colaborativa, incorpora las TIC´S, organiza su propia formación continua y domina una segunda lengua.

PROFR. PRISCILIANO MOJICA CATALÁN.

Laura García. dijo...

La docencia es sinónimo de actualidad, es decir los encargados de desarrollar los aprendizajes en los niños y jóvenes debemos estar en contexto con las necesidades e intereses de los alumnos, por ello la competencia del manejo de las nuevas tecnologías es una de las debilidades que se deben fortalecer en mi practica docente, pues los jóvenes manejan estos adelantos de manera fácil y constante.

El aula debe ser un espacio interactivo con herramientas de la nueva era, y en un sentido opuesto una fortaleza de mi práctica docente es contribuir en la generación de ambientes favorables que facilite el desarrollo sano e integral de los alumnos.

betty dijo...

Hola a todos en ocasiones me es difícil la redacción porque no se por donde empezar, ya que mi fuerte es trazar, cortar y confeccionar y aunque elaboramos proyectos siempre hay algo nuevo que aprender, espero encontrar nuevas herramientas de trabajo para enseñar a mis grupos y sea atractivo y novedoso.

Unknown dijo...

Elic Isidro Cruz C.
" Mis fortalezas y mis debilidades en la práctica docente"
Hola compañeros, les saludo con afecto, gracias por compartir conmigo sus experiencias, considero que en cada uno de ustedes tiene experiencias y capacidades que han logrado durante su profesionalismo, de igual forma considero a la maestra que conduce el presente curso.
Hoy aprovecho la ocasión para hacer un análisis interior de mis debilidades y fortalezas, debo aclarar que en muy pocas ocasiones reviso esta parte de mi personalidad profesional y en esta ocasión me es grato hacerlo.
La competencia con la que me identifico es:
Creo ambientes de aprendizaje para que los alumnos busquen la curiosidad,la imaginación, la creatividad y formen un pensamiento crítico, que logren reflexiones para que se den cuenta de su entorno social,político,económico y cultural.
Mi debilidad es el uso y manejo de las TICS (Tecnologías de la información y de la comunicación).
He asistido a curso de Medios Digitales , el uso y manejo de las computadoras y pizarrón electrónico.
En el uso y manejo de la computadora solo hago uso de lo básico,para buscar, orientar las competencias que creo son viables para el aprendizaje de mis alumnos.
Hasta pronto.

28 de febrero del 2014.

Leticia A. Estrada B. dijo...

En la actualidad la labor del docente se complica un poco más, por así decirlo,ya que los adolescentes nos llevan cierta ventaja en el uso de la tecnología; pero, como dicen, nunca es tarde para aprender y en nuestra misión como docentes, una de las características principales es la de actualizarse constantemente, mas aun, si es en beneficio de nuestros alumnos...
Una de mis fortalezas, es el gusto por aprender a utilizar la tecnología en el salón de clases, así también apoyarme en los propios alumnos para mejorar su aprovechamiento y maximizar el interés de éstos.
Profra. Leticia A. Estrada B.

«El más antiguo ‹Más antiguo   1201 – 1400 de 2238   Más reciente› El más reciente»